Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La Sala II de la Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento del expresidente Alberto Fernández en la causa conocida como los "Seguros". La resolución judicial lo acusa del delito de negociaciones incompatibles con la función pública en la investigación por las contrataciones de pólizas de seguros para organismos públicos efectuadas durante su mandato, que se extendió aproximadamente entre diciembre de 2019 y diciembre de 2023.
El Tribunal de Apelaciones no solo ratificó la decisión del juez federal Sebastián Casanello, sino que también advirtió que "nada obsta a que del devenir de la investigación, conforme a la evolución de esta causa, surja una participación más grave". El fallo, que contó con la firma de los jueces Martín Irurzun y Roberto Boico, con la disidencia parcial de Eduardo Farah, ordenó además profundizar en ciertos aspectos de la pesquisa que lleva adelante el fiscal Carlos Rívolo.
? Un Esquema de Recaudación y el Rol de Fernández
Los jueces dieron por probada la existencia de un esquema de "recaudación y distribución de fondos públicos" que operó mediante el "irregular direccionamiento en la contratación e intermediación en seguros tomados por distintas reparticiones públicas en 'NACIÓN SEGUROS S.A.'". Este esquema se vio favorecido por la firma del Decreto 823/2021, que obligó a las entidades del sector público nacional a contratar seguros a través de Nación Seguros S.A., utilizando intermediarios o brokers.
Sobre el exmandatario, la Cámara sostuvo que el "ejercicio de influencia" por parte del entonces Presidente de la Nación Alberto Fernández, a través de su secretaria María Cantero, "tuvo como factor característico y neurálgico el favorecimiento del nombrado" broker Héctor Martínez Sosa. El Tribunal consideró que hubo una "participación directa de Alberto Fernández, haciendo uso del cargo que ostentaba".
Para los camaristas, fue el rol de Fernández como presidente lo que facilitó el crecimiento exponencial de los negocios de su entonces amigo, Héctor Martínez Sosa, en la contratación de pólizas con organismos públicos. Recordaron la existencia de una relación de amistad, actividad comercial y hasta financiamiento de gastos personales, lo que permite "deducir razonablemente" la injerencia del expresidente en el favorecimiento de los negocios del empresario con el Estado. Como dato crucial, se detalla que desde la asunción de Fernández, Martínez Sosa percibió un equivalente al 59,6% de las comisiones liquidadas por Nación Seguros S.A. a todos los intermediarios de las pólizas emitidas a entes estatales.
Un elemento clave de la prueba fue un mensaje del 24 de mayo de 2023, donde Cantero alertó a Fernández sobre la designación de otro broker en Cancillería. El expresidente respondió: "Ya me ocupo". Cinco días después, la designación había sido revertida. Este hecho, para los jueces, descartó la explicación de la defensa de una "irregularidad administrativa" y probó su "involucramiento en un interés particular en la negociación".
?? Otros Procesamientos y Medidas
Además de Fernández, el Tribunal ratificó los procesamientos del broker Héctor Martínez Sosa y de su esposa y exsecretaria privada del expresidente, María Cantero, entre otros acusados. Se ratificaron embargos y prohibiciones de salida del país para estas personas.
La Cámara también confirmó los procesamientos de Alberto Pagliano (expresidente de Nación Seguros) y de los exfuncionarios y directivos Gustavo Argibay, Carlos Soria, Fernando Arana y Mauro Tanos por negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública y defraudación contra la administración pública. En relación a cinco acusados, se sumó el procesamiento por el delito de cohecho y se ordenó recalcular los embargos.
Finalmente, se revocaron los procesamientos de ocho acusados y de dos cooperativas que estaban involucradas en la investigación.