Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Aunque no es generalizado, dos bancos ya redujeron las tasas para créditos para viviendas y las automotrices vuelven a otorgar préstamos a tasa 0.
Las primeras señales de la baja de las tasas de interés luego del triunfo electoral del Gobierno ya se sienten en el costo del crédito, con un incipiente impacto en los préstamos hipotecarios y prendarios.
Aunque todavía no hay una reducción generalizada, en los últimos días, dos bancos ya recortaron las tasas en sus líneas de créditos para la adquisición de viviendas y las automotrices vuelven a otorgar préstamos a tasas subsidiadas para la compra de autos 0 kilómetro.
Influye la corrección del Banco Central y la calma cambiaria pasadas las elecciones, tras el relajamiento del apretón monetario, en el que progresivamente se espera que la baja de las tasas pasivas (las de los plazos fijos y endeudamiento del Tesoro) se traslade a las tasas activas (las que se aplican en el acceso al financiamiento, en los préstamos y consumos en tarjetas).
Con la flexibilización de los encajes a los bancos luego de las legislativas, el Banco Central redujo la tasa nominal anual (TNA) con la que absorbe pesos del mercado a través de las ruedas simultáneas de BYMA, llevándola de 25% a 22%.
"El recorte en la tasa de referencia apunta a comprimir los rendimientos de títulos en pesos y profundizar la baja de tasas de corto plazo. El movimiento podría trasladarse en breve a los rendimientos de apps financieras y plazos fijos bancarios, consolidando la tendencia descendente del costo del dinero", analizó Ignacio Morales, de Wise Capital.
En relación a la vuelta de los rendimientos a niveles similares a los del segundo trimestre, previo al desarme de las LEFI, y en algunos casos por debajo, Nery Persichini destacó en el informe semanal de la consultora GMA que "las tasas regresaron a niveles más tolerables, cercanos a 30% anual, algo que no veíamos desde julio". "Así, se consolida el proceso de menores tasas y mayor liquidez en la plaza local, un cóctel que el capital de trabajo de las empresas agradece", agregó.
En ese sentido, la TNA que los bancos le cobran a las empresas por adelantos en cuenta corriente de uno a siete días y por más de $ 10 millones indicador clave del financiamiento empresario cayó a 49,2%, según datos del Central. Antes de las elecciones, había llegado a 190%.
También la TNA de descuento de cheques avalados bajó de 75% hasta 34%, según los plazos de las operaciones, lo que el mercado entiende que es un signo positivo en vías de abaratar el financiamiento del capital de trabajo de las pymes.
Impacto en créditos hipotecarios y prendarios
En este escenario, dos bancos bajaron la tasa de sus créditos hipotecarios UVA, que aún se ubican en niveles históricos altos y se enfriaron tras restringirse por las condiciones que endurecieron en el segundo semestre.
El viernes, ICBC redujo en dos puntos su TNA, que pasó de 14% al 12%, mientras que la preferencial para clientes que perciben su sueldo en el banco bajó de 13% a 11%. Para acceder al crédito, se necesita un ingreso mensual mínimo de $ 1.100.000 y se pueden sumar ingresos de padres o pareja para la compra de una vivienda única y permanente. Cubre hasta 75% del valor del inmueble, entre 15 y 20 años para operaciones que no superen los $ 360 millones.
La decisión del ICBC se produjo una semana después de que el anterior viernes BBVA bajó la TNA de 10,9% a 7,5% de su línea preferencial, destinada a la adquisición de una vivienda permanente de más de $ 50 millones o no permanente de más de $ 100 millones por parte de quienes cobran su sueldo en la entidad y perciben más de $ 5 millones mensuales. Financia hasta 80% del valor de la propiedad con un plazo de entre cinco y 30 años.
Para el mercado inmobiliario, este puntapié inicial anticipa el comienzo de una tendencia, aunque esperan que sea paulatino. "Cuando el financiamiento empieza a ser viable y el tipo de cambio se estabiliza, el mercado se mueve", analizó Nancy Vieitez, presidenta de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA) y titular de Negocios Inmobiliarios.
A su vez, reapareció la financiación para comprar autos 0 kilómetro a tasa 0. En el arranque de mes, terminales como Stellantis, Renault, Chevrolet y Ford lanzaron créditos con tasas subsidiadas para reactivar la demanda luego de que el uso de crédito cayó a su nivel más bajo del año en septiembre, cuando representó el 17% de las operaciones del mercado, según la Asociación de Concesionarios de la Argentina (Acara).