País

Máximo Kirchner se abre a una interna en el PJ bonaerense: "Yo lo voté" a Kicillof

MÃximo Kirchner y Axel Kicillof
Máximo Kirchner y Axel Kicillof.
El presidente del Partido Justicialista (PJ) bonaerense, Máximo Kirchner, defendió su gestión y desestimó conflictos personales con el gobernador Axel Kicillof, llamando a la unidad del peronismo y afirmando su disposición a competir en elecciones internas por el liderazgo del partido.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El presidente del Partido Justicialista (PJ) bonaerense, Máximo Kirchner, manifestó su disposición a competir en una INTERNA por la titularidad del partido y buscó minimizar las tensiones con el gobernador Axel Kicillof tras la derrota electoral del pasado 26 de octubre, haciendo un llamado a la unidad del peronismo.

El legislador nacional defendió su gestión al frente del partido y aseveró que no posee conflictos personales con el mandatario provincial.

Disposición a competir y respaldo a Kicillof

"Estoy dispuesto a competir en una interna por el PJ bonaerense y no tengo problemas personales con Axel Kicillof; yo lo voté, no sé qué más quieren que haga", aseguró Kirchner.

Consultado sobre el reclamo de algunos dirigentes para competir por la titularidad del partido, el referente afirmó que "todos tienen derecho. El que quiera competir, que compita. Yo asumí cuando me lo pidieron, no era mi vocación ni mi aspiración". Recordó, a su vez, que en 2024 propuso adelantar los comicios internos, pero que "nadie llamó, nadie quiso".

Las declaraciones se producen horas después de que la intendenta de Moreno, Mariel Fernández del Movimiento Evita, hiciera público su deseo de competir por la presidencia partidaria. Kirchner fue explícito: "Yo no tengo ningún tipo de conflicto con Axel. Siempre lo apoyé, lo voté en 2023, y trabajé para su reelección".

Autocrítica y ejes económicos

El presidente del PJ bonaerense también repasó los motivos de la derrota electoral y solicitó una AUTOCRÍTICA VERDADERA del espacio. Reconoció la pérdida de iniciativa transformadora y de vocación de poder luego del ciclo de gobiernos del Frente de Todos: "La ausencia de propósito colectivo es lo que aleja a muchos votantes. El desafío es acercar la palabra a la acción y ser más decididos".

Respecto a la economía, Kirchner defendió el superávit fiscal como objetivo válido, pero condicionado al contexto: "El equilibrio fiscal no debe lograrlo a costa de romper la cohesión social. El nivel de endeudamiento de las familias argentinas hoy es alarmante".

El dirigente también criticó los excesos de concentración en la relación con los grandes empresarios y el poder financiero: "La sociedad argentina reconoce la existencia de los mercados, pero pareciera que los mercados desconocen a la sociedad argentina".

Llamado a la unidad

Kirchner insistió en la necesidad de diálogo y convivencia interna, remarcando que nunca construyó campañas personales ni sabotajes a otros dirigentes.

"Lo importante es que haya respeto y que todo se discuta puertas adentro, que el PJ recupere el humanismo y la solidaridad, porque si no nos deshumanizamos y perdemos toda razón de ser como fuerza política". Sobre el futuro, enfatizó: "Si hay competencia, bienvenida sea. Lo que no puede faltar es voluntad de unidad, porque solo una organización que convoca a la mayoría puede disputar el rumbo del país y la provincia".

Finalmente, describió a Cristina Kirchner como "una persona muy firme, metódica y con enorme capacidad de discusión y autocrítica".

También te puede interesar...