Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La fallida negociación por la composición de la Corte Suprema de Justicia no parece integrar el temario de prioridades del Gobierno, que promete postergar el debate con la oposición para después de las sesiones extraordinarias. "No hay ninguna discusión habilitada sobre el tema Corte, tampoco los pliegos, hasta después del nuevo período de extraordinarias", sintetizó una importante fuente del Poder Ejecutivo.
El Gobierno de Javier Milei planea que la negociación se inicie una vez que concluyan las sesiones extraordinarias, que la administración libertaria ha fechado entre el 10 y 31 de diciembre, con posibilidad de extenderse a enero y febrero.
Esto significa que los intentos del Gobierno por ampliar el Máximo Tribunal que actualmente funciona con una conformación mínima integrada por Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz podrían demorarse algunos meses. La intención del Ejecutivo es llevar la Corte de cinco a siete miembros.
Estos tiempos que maneja el Ejecutivo chocan contra las necesidades del Poder Judicial, que registra una profunda vacancia:
Vacancia actual: La vacancia en los tribunales nacionales y federales del país ronda el 33% del total.
Proyección 2026: Se estima que para el próximo año, la cifra alcanzará el 38% de los tribunales, debido a que varios magistrados deben retirarse por el tope de edad permitido (75 años).
Negociación con el peronismo y la figura de Amerio
Los puentes de diálogo para discutir los pliegos estarían a cargo del viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, quien reporta al asesor presidencial Santiago Caputo.
A pesar de que La Libertad Avanza sumará 12 senadores el próximo 10 de diciembre (llegando a un bloque de 18 legisladores), en Casa Rosada son conscientes de que la concreción de sus deseos en la Corte requiere negociar con la oposición.
El propio Milei es consciente de que deberá pactar con Cristina Kirchner, dado que la ex mandataria tiene en su poder la llave de los votos en la Cámara de Senadores para alcanzar los dos tercios necesarios para la aprobación de los pliegos.
Desde el círculo íntimo de Karina Milei (Secretaría General de la Presidencia) reafirman que Amerio continuará con la tarea de establecer una nueva línea de diálogo con el peronismo, aunque aclaran que él no tendrá la última palabra. "Sebastián Amerio es el más competente para hacerlo, pero la última palabra es de Javier y Karina Milei", aseveró un ladero de la Secretaria General.
Futuro del Ministerio de Justicia y la Procuración
Pasados los sobresaltos en la cartera que lidera Mariano Cúneo Libarona, el Ministerio de Justicia ya tiene en carpeta no solo nuevos nombres para insistir en la negociación por la Corte, sino también para ocupar la Procuración General de la Nación, un cargo clave que comanda el Ministerio Público Fiscal.
En las últimas semanas, el futuro de Amerio fue incierto, llegando a ser mencionado como potencial sucesor de Cúneo Libarona (quien confesó sus intenciones de renunciar). Sin embargo, Amerio continuará escoltando al ministro por lo menos seis meses más. Esta decisión contenta a las dos principales facciones dentro del Gobierno:
Caputismo: aseguran que Amerio no tenía intenciones de cumplir con las obligaciones protocolares del ministerio.
Karinismo: prefiere evitar el desembarco de un ladero de un consultor en la dirección de un área sensible.