País

Nación creó el "Programa Federal de Protección de Niñez y Adolescencia"

El “Programa Federal de Protección de Niñez y Adolescencia” busca promover la protección efectiva contra la violencia el abuso y el maltrato
El “Programa Federal de Protección de Niñez y Adolescencia” busca promover la protección efectiva contra la violencia, el abuso y el maltrato.
La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia lanzó la iniciativa federal para fortalecer la protección contra la violencia, el abuso y el maltrato, buscando respuestas oportunas y de calidad a nivel provincial.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El Gobierno de Milei, a través de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano que dirige Sandra Pattovello, creó el "Programa Federal de Protección de Niñez y Adolescencia".

La medida oficial, publicada en el Boletín Oficial bajo la Resolución 633/2025 y firmada por el secretario Juan Bautista Ordóñez, establece la prioridad de promover la protección efectiva de niños y adolescentes contra la violencia, el abuso y el maltrato, y de favorecer su desarrollo en entornos familiares seguros. Esto se alinea con la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), un instrumento internacional con jerarquía constitucional en Argentina.

Objetivos y lineamientos del programa

El programa tiene como objetivo primordial brindar respuestas oportunas, sostenibles y de calidad a las necesidades y desafíos que enfrentan los niños y adolescentes en todo el país.

Para su implementación, la Subsecretaría de Políticas Familiares dictará las normas complementarias y elaborará el manual operativo, buscando fortalecer instituciones clave como los Organismos Provinciales de la Niñez (OPN).

"Este programa se orienta a procesos de fortalecimiento institucional con objetivos concretos, medibles y adaptados a las realidades de niños y adolescentes de cada una de las provincias adheridas al programa", dice el texto oficial.

Requisitos y puntos obligatorios para las provincias

Las provincias que deseen adherirse al programa tienen como requerimiento esencial presentar un Plan de Acción Provincial (PAP). Este documento debe detallar las iniciativas concretas que cada jurisdicción implementará, enfocándose obligatoriamente en la restitución de derechos y la protección integral en las siguientes problemáticas:

Violencia en todas sus formas contra Niños y Adolescentes.

Acoso y Abuso Sexual Infantil.

Ludopatía y consumos problemáticos.

Niños y Adolescentes sin Cuidados Parentales.

Fortalecimiento Familiar.

Desinstitucionalización.

Medidas de protección y excepcionales.

Con esta base indispensable, los Estados provinciales deberán ampliar y adecuar sus acciones, sumando temas según las realidades particulares de su lugar.

También te puede interesar...