País

Argentina: 9 de cada 10 trabajadores buscan empleo nuevo en 2025 por insatisfacción

Crece la insatisfacción- casi 9 de 10 argentinos busca un nuevo empleo
Crece la insatisfacción: casi 9 de 10 argentinos busca un nuevo empleo.
Un relevamiento de Randstad revela que la búsqueda activa de cambio laboral alcanza el 86%, 24 puntos más que en 2023. La insatisfacción, centrada en salario, beneficios y desarrollo profesional, sitúa al país con la menor satisfacción regional.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El 86% de los argentinos está en búsqueda activa de un nuevo empleo en 2025 para conseguir mejores salarios, beneficios y oportunidades de desarrollo, según un relevamiento privado de Randstad. Esta cifra marca un incremento de 24 puntos porcentuales respecto a 2023, cuando la búsqueda activa solo alcanzaba el 62%.

La encuesta refleja una creciente insatisfacción: solo el 44% de los argentinos se declara satisfecho o muy satisfecho con su empleo actual, una caída de 5 puntos respecto a 2023. Esto posiciona a Argentina en el último lugar de satisfacción laboral a nivel regional, detrás de Chile (55%) y Uruguay (48%).

El descenso en los niveles de satisfacción tiene su correlato en la alta intención de cambio: Argentina encabeza la región con ese 86% de trabajadores en búsqueda activa, muy por encima de Uruguay (67%) y Chile (44%).

Prioridades del trabajador: salario y desarrollo

La búsqueda de un nuevo empleo se motiva principalmente por:

Salario y beneficios: Ocupa el primer lugar para el 36% de los argentinos.

Oportunidades de desarrollo profesional: Es el segundo factor más valorado por el 28%.

Ambiente de trabajo agradable: Se ubica en tercer lugar, señalado por el 9%.

Otros factores que influyen en el deseo de cambio son la seguridad laboral (8%), el equilibrio entre vida familiar y profesional (8%), y el trabajo con propósito (4%).

Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, afirmó: "La caída en los niveles de satisfacción y el incremento en la búsqueda activa de empleo reflejan que los trabajadores siguen reevaluando sus prioridades constantemente. Más allá del salario, hoy buscan desarrollo, bienestar y un mejor equilibrio entre la vida personal y profesional".

Confianza estable pese a la cautela

Pese al contexto económico desafiante, los trabajadores argentinos mantienen una confianza relativamente alta en el mercado laboral: el 90% de los encuestados cree que podría conseguir un empleo similar al actual dentro de los próximos seis meses si fuera necesario. Sin embargo, este registro está 4 puntos por debajo de la medición de 2023 (94%).

En correlación, el miedo a perder el empleo ha aumentado levemente: el 12% de los argentinos considera que es "muy probable" que pierda su empleo en los próximos seis meses, superando en 3 puntos la medición anterior.

Ávila concluyó que "aún en un contexto económico desafiante... el empleo pareciera mantenerse estable, sin señales visibles de deterioro. En este contexto, los trabajadores argentinos mantienen niveles de confianza en el mercado laboral... muy similares a las de ciclos económicos de mayor actividad".

También te puede interesar...