País

Revés para Alberto Fernández en la Cámara Federal: avalan el trámite de envío a juicio

Expresidente Alberto FernÃndez
Expresidente Alberto Fernández.
Con el voto mayoritario de los jueces Irurzun y Farah, el Tribunal de Apelaciones porteño rechazó los planteos de nulidad de la defensa y validó la elevación a juicio oral de la causa que investiga al expresidente por supuesta violencia de género contra la ex primera dama Fabiola Yáñez.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Cámara Federal porteña confirmó un revés judicial para el expresidente Alberto Fernández al avalar el trámite para elevar a juicio oral la causa en su contra por presunta violencia de género contra su expareja, Fabiola Yáñez. La Sala II del Tribunal de Apelaciones, con el voto mayoritario de los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah, rechazó los planteos de nulidad presentados por la defensa del exmandatario.

La abogada defensora, Silvana Carreira, había solicitado anular el traslado a juicio alegando que el pedido de la querella de Yáñez fue extemporáneo y que la prórroga para su presentación se había concedido de forma irregular.

La mayoría del tribunal, sin embargo, aplicó un "criterio de interpretación restrictivo" en materia de nulidades y determinó que no se verificó un "perjuicio concreto" para la defensa. Los jueces Irurzun y Farah destacaron que los cuestionamientos ya habían sido tratados y desestimados previamente por el tribunal, y que "la existencia de recursos pendientes no constituye óbice para la continuación del proceso". Además, validaron el dictamen fiscal, señalando que el requerimiento de elevación a juicio presentado por el fiscal federal Ramiro González cumple con los requisitos del artículo 347 del CPPN.

En disidencia, el juez Roberto Boico votó a favor de dictar la nulidad de la acusación de la querella de Fabiola Yáñez, sosteniendo que esta debería darse por "decaído" su derecho a presentar el requerimiento por haberlo hecho fuera de término. Boico también cuestionó el cierre de la etapa de instrucción "sin agotar la producción de prueba relevante ofrecida por la defensa", un hecho que, a su entender, afecta el debido proceso y el principio de igualdad de armas. En minoría, propuso reenviar el expediente al nuevo juez de la causa, Daniel Rafecas, para que reanalice si corresponde ordenar esas pruebas antes de la elevación.

La causa por presunta violencia de género y lesiones leves se tramitó inicialmente con el juez federal Julián Ercolini, quien fue apartado, y ahora está a cargo de Daniel Rafecas. El reciente fallo de la Cámara ratifica la validez del proceso y encamina la investigación hacia la instancia de juicio oral.

También te puede interesar...