País

Argentina acusó al fondo Burford de buscar impedir su regreso a mercados

Argentina reclama la soberanía en el juicio para destrabar el financiamiento externo
Argentina reclama la soberanía en el juicio para destrabar el financiamiento externo.
El país apeló el fallo por la expropiación de YPF en EE.UU. y denunció que el litigio, impulsado por el fondo Burford Capital, es una maniobra para obstaculizar su normalización financiera internacional, al tiempo que cuestionó la herencia de "grupos empresariales" favorecidos durante el gobierno de Cristina Kirchner.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La República Argentina argumentó este miércoles ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de los Estados Unidos que el fondo de litigios Burford Capital está utilizando la causa por la expropiación de YPF para "poner arena en los engranajes" y obstaculizar la reincorporación del país a los mercados internacionales de capital.

El tribunal en Nueva York celebró la audiencia de alegatos orales en la apelación presentada por el Estado argentino en el caso Petersen Energía / Eton Park Capital Management vs. República Argentina y YPF S.A. Se busca revertir la "errónea sentencia" de USD 16.100 millones dictada en septiembre de 2023 por la jueza Loretta Preska. Con los intereses posteriores, la cifra hoy asciende a unos USD $18.000 millones.

Denuncia de Burford Capital y críticas al fallo

Los abogados de la Procuración del Tesoro expusieron que el verdadero motor del litigio es Burford Capital, un fondo con sede en el Reino Unido que adquirió el reclamo por apenas 15 millones de euros y ahora busca una ganancia superior al 37.000 por ciento a expensas del pueblo argentino.

"Burford Capital ha manifestado públicamente su intención de 'poner arena en los engranajes' del proceso de normalización de la Argentina, es decir, obstaculizar los esfuerzos del país por reinsertarse en los mercados internacionales de capital", señalaron los letrados.

El argumento central de la defensa argentina se centró en la incorrecta aplicación del derecho argentino por parte de la Corte de Distrito. Se subrayó que el caso se basa en una "interpretación errónea del derecho argentino y en una serie de ficciones jurídicas" y que la sentencia resultante llegó a conclusiones a las que "ningún tribunal argentino ha llegado ni llegaría jamás".

Origen del reclamo y herencia política

Argentina insistió en que la controversia es "puramente doméstica" y debió resolverse en la jurisdicción argentina. Recordaron que los demandantes Petersen/Eton Park no adquirieron sus participaciones en la oferta pública inicial (IPO) de YPF de 1993, sino quince años más tarde en transacciones privadas con Repsol.

Además, la Procuración vinculó este caso con el modus operandi de gobiernos anteriores, aludiendo a la expropiación de YPF y señalando:

"Este caso refleja el modus operandi de gobiernos anteriores liderados por Cristina Fernández de Kirchner, durante los cuales determinados grupos empresariales, amparados por el poder político, se enriquecieron sin riesgo y quebraron sin rendir cuentas."

Se destacó que los demandantes obtuvieron su participación con una inversión de capital mínima y, junto con Repsol, "drenaron los recursos de YPF" mediante el pago de dividendos exorbitantes antes de la expropiación de 2012.

Optimismo y estrategia de Milei

La Procuración del Tesoro resaltó que la gestión bajo la presidencia de Javier Milei ha enfocado su estrategia de defensa en proteger el interés nacional y el patrimonio público frente a la "pasada herencia recibida".

Argentina se mostró "optimista" en que la Corte de Apelaciones "revertirá la errónea decisión de la Corte de Distrito", reconociendo que los tribunales estadounidenses no deben intervenir en casos que corresponden a otras jurisdicciones, y evitando el "uso indebido del sistema judicial estadounidense" por parte de quienes buscan obtener ganancias "absurdas". El país agradeció el respaldo de varios Estados que presentaron escritos ante el tribunal apoyando la posición argentina.

También te puede interesar...