País

Pastores desviaron miles de millones de pesos de fondos antidroga a fundaciones propias

Un fuerte escándalo político y judicial sacude a la provincia de Santa Fe tras una denuncia que apunta al manejo de fondos públicos por parte de pastores evangélicos que controlan áreas clave del Estado provincial, como la Agencia de Prevención de Consumo de Drogas (APRECOD).

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El diputado provincial peronista Miguel Rabbia encendió las alarmas al presentar un pedido de informes sobre la transferencia de casi 4.000 millones de pesos del programa "Redes del Cuidado" a fundaciones y cooperativas presuntamente vinculadas a los propios pastores.

La APRECOD se encuentra bajo la órbita de Walter Ghione, pastor evangélico y presidente del partido UNO (Una Nueva Oportunidad), quien logró ubicar a Luciano Sciarra como secretario de la agencia. Dada la emergencia provincial en adicciones, el Ejecutivo goza de amplias facultades para transferir y redefinir partidas.

Rabbia detectó que entre las Asociaciones Civiles beneficiadas con estas transferencias millonarias se encuentran organizaciones creadas solo meses antes de recibir los aportes, lo que sugiere una falta de antecedentes y experiencia en la materia.

Casos bajo investigación:

Asociación Civil "Perseverar": Creada en enero de este año, recibió por decreto más de 1.000 millones de pesos.

Cooperativa de Trabajo OLH (Carcarañá): Recibió 675 millones de pesos a través de depósitos mensuales entre noviembre de 2024 y septiembre de 2025. Dirigentes sociales locales afirmaron desconocer el trabajo en prevención de adicciones de la cooperativa.

Rockas Vivas: Constituida en Rafaela en marzo de 2025. Su presidenta es Laura Ruth Callejas, esposa de un excandidato a concejal del partido UNO de Ghione. La asociación recibió más de 900 millones de pesos para prevención de consumo de drogas.

El pedido de informes busca que los funcionarios provinciales expliquen los fundamentos técnicos, sociales y administrativos que justificaron la transferencia de estas gigantescas sumas a asociaciones civiles con nulo o escaso historial en la prevención de adicciones.

En la Legislatura santafesina, la sospecha es que el diputado Ghione estaría utilizando la religión para consolidar poder electoral y territorial, aprovechando el acceso a los recursos del Estado provincial para financiar una red de influencia.

También te puede interesar...