Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Gobierno de Javier Milei presentó su primer esbozo de presupuesto (2026), que contempla una nueva poda en los subsidios al sector energético. La estimación es reducir las transferencias corrientes en un 5.6% adicional respecto a lo presupuestado para el año en curso, concentrando el recorte de fondos principalmente en Cammesa.
El proyecto prevé destinar un total de $3.950 millones de dólares a subsidios, con el objetivo de acercar el gasto energético al 0.5% del Producto Bruto Interno (PBI) del país.
Cammesa y las tarifas
Según el estudio de la consultora Economía y Energía (E&E) dirigida por Nicolás Arceo, la reducción del 5.6% en 2026 parte de una base de $4.183 millones de dólares previstos para este año, que ya significó un recorte del 56.8% respecto a los $9.683 millones de dólares de 2024.
El nuevo ajuste se concentrará en la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Energético (Cammesa), encargada de la generación eléctrica.
Recorte en Cammesa: Se espera una baja del 21% en los fondos girados a Cammesa, pasando de $2.427 millones de dólares en 2025 a $1.918 millones de dólares en 2026.
Mecanismo de Ahorro: Esta reducción de $509 millones de dólares se busca lograr mediante un incremento en la cobertura del costo mayorista de la energía que abonan los usuarios a través de las tarifas.
La meta para 2026 es que la cobertura del Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) se eleve del 70% (registrado hasta agosto de este año) al 80.5%.
Impacto en los usuarios
La proyección para 2026 es que los usuarios residenciales en su conjunto cubran el 57% del costo de generación, aunque con grandes diferencias según su nivel de ingresos:
N1Mayores recursos88%
N3Intermedia59%
N2Menores recursos40%
Además, se prevé mantener la bonificación del 100% para los usuarios electrodependientes. Los comercios abonarán el 88%, mientras que los industriales deberán cubrir el 100% del costo de generación, para alcanzar la meta del Gobierno.
Enarsa y Plan Gas.Ar
Mientras Cammesa recibe el mayor recorte, otros pilares del sector tendrán leves incrementos:
Enarsa: El presupuesto 2026 contempla un aumento del 1% (de $1.183 a $1.195 millones de dólares), destinados a cubrir principalmente la diferencia de costos entre la importación de gas/combustibles y las tarifas.
Plan Gas.Ar: Se proyecta un incremento del 10.7% (de $427 a $473 millones de dólares) para este programa de estímulo a la producción de gas incremental. Sin embargo, el informe de E&E subraya que la ejecución de este año está lejos de lo estimado, ya que hasta agosto solo se erogaron $75 millones de dólares.