Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La saga de la candidatura de José Luis Espert llegó a su fin. El economista, acorralado por las acusaciones sobre sus vínculos con el el supuesto narco Federico "Fred" Machado, informó este domingo que presentó su renuncia a la candidatura.
El propio Espert confirmó su renuncia a la postulación como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires a través de un comunicado difundido en sus redes sociales. En su mensaje, no solo oficializó su salida, sino que denunció una "operación claramente orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas".
"Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires y el Presidente Javier Milei decidió aceptarla", inició Espert en su publicación, confirmando así el adelanto presidencial.
Ahora, la lista quedará encabezada por el macrista Diego Santilli como resultado directo de la aplicación de la Ley Electoral: aunque estaba en tercer lugar, el mecanismo está diseñado para garantizar la paridad de género. El segundo lugar de la boleta es para la modelo y conductora Karen Reichardt.
El comunicado de Espert, cargado de críticas hacia quienes lo vincularon con el empresario Fred Machado, calificó el escándalo como un "despiadado juicio mediático hacia mi persona, al que no me seguiré prestando".
El ex candidato libertario aseguró que no tiene "nada que ocultar" y prometió demostrar su inocencia "ante la Justicia, sin fueros ni privilegios". En un claro desafío, afirmó: "El tiempo demostrará que todo esto fue una gran mentira para ensuciar este proceso electoral y así evitar discutir lo que los argentinos tenemos que hacer para cambiar el rumbo de nuestro país".
Espert también dedicó un párrafo a los dirigentes y militantes de La Libertad Avanza, pidiéndoles que "no se dejen psicopatear".
"Utilicen cada segundo que queda hasta la elección para explicarle a los argentinos la oportunidad que tenemos por delante, que no podemos dilapidar nuestro esfuerzo, y que este es el único camino posible para recuperar el futuro", instó.
Finalmente, el economista, que días atrás había llorado en una entrevista televisiva responsabilizando a Juan Grabois por la denuncia en su contra, cerró su mensaje con un agradecimiento y una frase de optimismo: "El tiempo demostrará que no somos todos lo mismo. Con afecto y agradecimiento, José Luis Espert".
Efecto en las encuestas.
El efecto de las acusaciones contra Espert, de las que se espera haya avances judiciales durante esta semana, provocaron un tembladeral en la campaña del Gobierno nacional de cara a las elecciones del próximo domingo 26. Los últimos números de las encuestas mostraban un efecto demoledor.
El escándalo se ha convertido en un "nuevo cisne negro para el oficialismo que amenaza con perforar incluso su núcleo duro". Así lo definió una nueva encuesta nacional de la consultora Zuban Córdoba y Asociados, que reveló el fuerte impacto que el caso está teniendo sobre la imagen del gobierno de Javier Milei.
El sondeo, realizado a nivel nacional, muestra que una abrumadora mayoría de la sociedad ve con malos ojos el escándalo, no cree en la defensa del candidato y exige su renuncia.
Los datos de la encuesta, realizada entre el 28 de septiembre y el 4 de octubre, son contundentes y reflejan un rechazo generalizado a la figura de Espert y al manejo de la crisis por parte del oficialismo:
-Impacto negativo en el Gobierno: El 76,3% de los argentinos considera que el caso Espert tiene un impacto negativo sobre la gestión de Javier Milei.
-Defensa poco creíble: La explicación pública que dio el diputado libertario es "no creíble" para el 68,6% de los encuestados. Solo un 27,9% le cree.
-Rechazo a su inocencia: El 63,7% está en desacuerdo con la frase "Espert es inocente".
-Pedido de renuncia: El 62,9% de los consultados opina que Espert debería renunciar a su candidatura a diputado nacional.
-Imagen por el suelo: La imagen personal del candidato de La Libertad Avanza se desplomó a un 71,4% de negativa, con apenas un 26,4% de positiva.
Estos números confirman que el escándalo ha escalado más allá de una simple denuncia de campaña para convertirse, según la propia consultora, en uno de los principales factores de la caída en la aprobación del Gobierno y del pesimismo de cara a las elecciones del 26 de octubre.