Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Las reformas estructurales que la Argentina necesita para revertir la actual coyuntura económica serán los ejes centrales del 61 Coloquio de IDEA, que reunirá a un millar de hombres de negocios en Mar del Plata entre el 15 y el 17 de octubre. Los empresarios concentrarán el debate en modificaciones impositivas y laborales, sumadas a la exigencia de un marco institucional "sólido y serio" y mejoras en la administración de justicia.
Santiago Mignone, presidente de IDEA, enfatizó que, si bien las compañías deben optimizar sus procesos internos, es crucial que "el Estado se involucre en temas clave como el impositivo" para ganar competitividad. Durante una conferencia de prensa, destacó que todas las propuestas de cambio deben mantener el equilibrio fiscal, un valor que la entidad "valoramos y sostenemos".
"Todo lo que proponemos no debe poner en juego el equilibrio fiscal, otra condición que consideramos necesaria, aunque no es suficiente", sostuvo Mignone. El empresario hizo hincapié en la necesidad de combatir la evasión y trabajar contra la informalidad impositiva.
Entre los impuestos concretos que requieren discusión, Mignone mencionó las retenciones, Ingresos Brutos, el Impuesto al Cheque y las tasas municipales. Además, reclamó que se avance en la baja de impuestos mediante una "baja de gasto en los Estados subnacionales". También ponderó la necesidad de simplificar el sistema tributario y discutir la reforma de la Ley de Coparticipación, al considerarla un "mandato constitucional que está incumplido".
Urge reformar el sistema laboral y la justicia
Luciana Paoletti, Directora Ejecutiva de IDEA, centró su intervención en los cambios que demanda el sistema laboral, dado que "el empleo no crece en forma privada y la productividad es baja". Su eje es reducir los altos costos salariales y bajar la informalidad.
La ejecutiva manifestó la urgencia de rediscutir los convenios laborales y generar una justicia acorde, ya que en muchos casos "no parece ser tan predecible y razonable", apuntando específicamente a los fallos sobre las multas en casos de indemnizaciones por despido. Como propuesta concreta, planteó "subir el mínimo no imponible a cargas sociales o tomar cargas sociales a cuenta de IVA para generar incentivos para un aumento del empleo en blanco".
Por su parte, Mariano Bosch, presidente del 61 Coloquio, destacó que el objetivo de las reformas es que las empresas obtengan las herramientas necesarias para "salir a competir", ya que están "convencidos que las empresas se desarrollan si están dispuestas a competir".
Finalmente, Fabián Kon, CEO del Grupo Galicia y Director de IDEA, remarcó la necesidad de crear un "marco institucional sólido" para fomentar la inversión, dado que la confianza está basada en conceptos que en la Argentina "están borrosos". Kon subrayó que la "responsabilidad y la sanidad fiscal no es un tema político, sino que debe ser un valor de todo país" y se sumó al reclamo de corregir la actuación de la Justicia y garantizar su plena independencia.