País

Debate por el Presupuesto 2026: malestar opositor por la retirada del secretario Guberman

El funcionario de Hacienda se retiró antes de lo previsto por la celebración del Yom Kipur, dejando sin responder la mayoría de las consultas. Guberman ratificó que el Gobierno no dispone de los $1,5 billones necesarios para aplicar leyes vetadas, como la de Emergencia en Discapacidad.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El debate en comisión del proyecto de Presupuesto 2026 comenzó con fuertes críticas en la Cámara de Diputados. La jornada, marcada por la presencia del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, culminó en polémica luego de que el funcionario se retirara a las 17:00 horas, tal como había anunciado por la celebración de Yom Kipur, sin haber respondido a la mayoría de las preguntas de la oposición.

Polémica y "papelón" en la Comisión

Los legisladores de la oposición expresaron su malestar debido a que las primeras horas de la reunión fueron consumidas por los pedidos para que el presidente de la Comisión de Presupuesto, José Luis Espert, "dé un paso al costado" por supuestos vínculos con un narcotraficante. La larga exposición de Guberman sobre las variables macroeconómicas finalizó recién pasadas las 16:00, lo que dejó un margen muy estrecho para las consultas.

Solo el radical Martín Tetaz pudo plantear sus dudas antes de que Guberman, junto a Pablo Quirno (secretario de Finanzas) y Claudia Balestrini (subsecretaria de Ingresos Públicos), diera por terminada la sesión. El funcionario aprovechó una interrupción de diputadas de izquierda (quienes protestaban por la detención de la flota con ayuda humanitaria a Gaza) para retirarse.

Desde el bloque peronista, le gritaron "¡Papelón, mamarracho!" a los funcionarios. Espert, por su parte, defendió el proceso y aseguró a los legisladores, incluida la diputada Ripoll del FIT, que el funcionario volvería a presentarse la semana próxima para continuar con el debate.

Proyecciones y ejes de gestión

En su exposición, el secretario Guberman detalló las principales proyecciones económicas del Gobierno para el 2026:

Crecimiento: Se prevé un crecimiento del 5% del PBI.

Inflación: Una inflación acumulada del 10%.

Dólar: Un tipo de cambio fijado en $1.423.

Balance: El "resultado más importante es la baja al 31,6% de la pobreza" y haber alcanzado el superávit fiscal.

El funcionario ratificó tres ejes básicos de gestión: "Acompañamientos social sin intermediarios... el equipamiento de las fuerzas de seguridad y defensa... y la desregulación y transformación del Estado". En cuanto al gasto, anticipó que el año que viene bajará el gasto en subsidios, en salarios públicos y en asistencia social, mientras que se aumentarán las partidas de previsión social, las transferencias a provincias, los gastos de capital y el presupuesto para las universidades.

"No existen" los recursos para Discapacidad

Uno de los puntos clave que alcanzó a responder Guberman fue la ratificación del veto a leyes aprobadas por el Congreso, como la de Emergencia en Discapacidad.

El Secretario de Hacienda fue categórico: "No están abajo de la alfombra esos recursos que le piden al jefe de gabinete que reasigne para aplicar las leyes aprobadas por el Congreso. Por eso se tomó la decisión de dar una mejora en el valor del nomenclador de la asistencia de tratamiento para las personas con discapacidad, pero suspender el resto de la ley, porque no hay forma de que podamos afrontar $1.5 billones de pesos a los prestadores por el ajuste, no tenemos disponibles esos recursos".

Además, defendió la reciente quita temporal de retenciones: "Si bajamos los derechos de exportación es porque lo podíamos hacer, vamos a llegar a fin de año con equilibrio en las cuentas públicas y vamos a obtener superávit financiero". Resumió su postura afirmando: "Tenemos la convicción de que el principal ordenador de lo que estamos haciendo es la disciplina fiscal, el mercado lo sabe y lo valora".

El oficialismo espera obtener la media sanción del Presupuesto 2026 después del recambio legislativo del 10 de diciembre.

También te puede interesar...