País

La recaudación fiscal cayó 9% en septiembre impactada por las retenciones cero

Los ingresos impositivos alcanzaron los $15,4 billones y sufrieron una fuerte contracción real. El desempeño fue afectado por la eliminación de retenciones a cerealeras para impulsar la liquidación de dólares y por una alta base de comparación con ingresos extraordinarios de 2024.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La recaudación impositiva de septiembre registró una fuerte caída real, alcanzando un total de $15.444.976 millones, lo que significó una contracción cercana al 9% en términos reales respecto al mismo mes del año anterior. Nominalmente, el avance fue del 20,2%, según informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

El flojo resultado está directamente vinculado al costo fiscal del acuerdo que el Gobierno Nacional selló con los grandes exportadores cerealeros, que implicó la excepción de retenciones (alícuota del 0%) para futuras exportaciones de soja, trigo, maíz, cebada, sorgo, girasol y productos cárnicos. Esta medida buscó adelantar liquidaciones por USD 7000 millones.

Además, el desempeño se vio distorsionado por una alta base de comparación anual, ya que en septiembre de 2024 hubo ingresos extraordinarios por el Impuesto sobre los Bienes Personales. Nadín Argañaraz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), aclaró que, "Si se excluye eso, la variación real interanual de septiembre sería negativa por 2%".

Impacto en los impuestos clave

La eliminación temporal de carga tributaria al sector agropecuario impactó negativamente en los Derechos de Exportación, que apenas alcanzaron los $562.892 millones, con una suba interanual de solo 4,3%, pese al contexto de suba del tipo de cambio.

En contraposición, los Derechos de Importación mostraron un fuerte salto, llegando a $714.912 millones con una suba interanual del 75,6% (o +33,8% real, según Iaraf), impulsados por la suba del tipo de cambio y un contexto de mayores importaciones.

Otros impuestos relevantes arrojaron los siguientes datos:

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) neto recaudó $5.485.549 millones (+32,0% interanual). Su componente impositivo fue atenuado por una alta base de comparación y mayores devoluciones de IVA a exportadores, explicó ARCA.

Impuesto a las Ganancias llegó a $2,922 billones, con una variación interanual del 35,7%.

Los ingresos por aportes a la Seguridad Social alcanzaron los $3,673 billones, un 37,5% más que en 2024.

El Impuesto a los Créditos y Débitos ("Cheque") recaudó $1.206 billones (+38,0% interanual), lo que representa un aumento real del +4,6% (según estimaciones de Iaraf).

Caída histórica en Bienes Personales

Una de las caídas más importantes se dio en Bienes Personales, que recaudó $97.228 millones, lo que implica una baja del 90,1% interanual. Esta retracción se debe a los ingresos extraordinarios por el régimen especial de este impuesto registrados en septiembre de 2024.

Por otro lado, el impuesto que más rindió fue el que recarga los precios de los combustibles, con $457.837 millones recaudados (+64,7% interanual), gracias a las sucesivas actualizaciones aplicadas por el Gobierno. Argañaraz calculó su incremento real en +25%.

Balance Anual

En cuanto al acumulado anual, la recaudación escaló en los primeros nueve meses hasta los $134,8 billones, lo que representa un incremento del 47,5% respecto al mismo período de 2024. Según el análisis de Iaraf, el total recaudado en lo que va de 2025 "habría sido igual, en términos reales, al del mismo período de 2024".

También te puede interesar...