País

Las reservas del BCRA aumentaron USD 1889 millones por compras del Tesoro

El stock de activos del BCRA alcanzó los USD 41.238 millones, un récord desde fines de agosto, impulsado por una inusual inyección de divisas. La fuerte suba se atribuye a operaciones privadas del Tesoro en el mercado, aprovechando la liquidación récord de dólares del agro generada por la eximición temporal de retenciones a la exportación.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Las reservas internacionales brutas del Banco Central (BCRA) registraron un notable incremento de USD 1.889 millones en un solo día, alcanzando un total de USD 41.238 millones, la cifra más alta desde el 27 de agosto. Este aumento, poco habitual, es atribuido por el mercado financiero a fuertes compras de dólares en bloque realizadas por el Tesoro Nacional en el mercado de cambios.

El inusual crecimiento en el stock de activos se explicó por operaciones conocidas como "block trade", que son transacciones privadas entre partes cuyo objetivo es evitar que se inyecten montos excesivamente altos en el segmento de contado del mercado de cambios, lo que podría distorsionar los precios.

El impacto de la medida sobre retenciones

La decisión del Gobierno de reducir a cero la alícuota de Derechos de Exportación a granos, con vigencia hasta el 31 de octubre o hasta agotar un cupo de USD 7.000 millones, desencadenó una liquidación récord del sector agropecuario. La medida, vigente desde el 23 de septiembre, impulsó una presentación de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) que cubrió el cupo en solo tres días.

En este marco de acelerada entrada de divisas, el Tesoro retomó el protagonismo en el mercado, comprando dólares para robustecer las reservas. Esto ocurre luego de que el BCRA vendiera USD 1110 millones la semana pasada para contener la escalada del dólar en el mercado paralelo.

El economista Gustavo Ber señaló que la atención de los inversores se centra en las "eventuales compras de divisas del Tesoro". Afirmó que, ante las rápidas liquidaciones del agro por la suspensión temporal de retenciones, "se ansía que se aproveche dicha ventana para comprar fuertemente dólares anticipando vencimientos del año próximo, lo cual ayudaría a comprimir más rápido el riesgo país".

Récord de liquidación del agro

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario destacó la "semana inusual" en el mercado de granos, signada por el Decreto 682/2025. El cupo de USD 7000 millones se completó en solo dos jornadas hábiles.

Según la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP), durante la vigencia del programa se efectivizaron ventas al exterior por 19,6 millones de toneladas, valoradas en poco más de USD 7.012,6 millones. De este total, el complejo soja fue el más relevante, concentrando el 71% del volumen y el 80% del valor.

El impacto en el mercado local fue directo:

El volumen de compraventas y fijaciones de la semana alcanzó un máximo histórico.

Los precios ofertados por soja se dispararon, pasando de promediar USD 300 la tonelada a sobrepasar los USD 360 para luego ajustar a USD 347 la tonelada.

El tipo de cambio de referencia para las liquidaciones (Banco Nación divisa comprador) cayó un 9%, pasando de $1466 por dólar a $1328,5 por dólar el 24 de septiembre.

El complejo sojero resultó el más impactado porque la harina de soja, el principal producto de exportación argentino, quedó exenta del pago de derechos de exportación por primera vez desde marzo de 2002.

También te puede interesar...