Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Banco Central (BCRA) redujo drásticamente la tasa de interés que utiliza para retirar pesos de circulación en el mercado. La entidad, conducida por Santiago Bausili, bajó la tasa de pases simultáneos a un día de 35% a 25% anual, una poda de 10 puntos porcentuales que se produjo poco después de que el Tesoro estadounidense anunciara su paquete de apoyo a la Argentina.
Operadores del mercado interpretaron la decisión como un movimiento estratégico para reducir el costo del financiamiento y empujar la alicaída actividad económica, además de abaratar la colocación de deuda en pesos del Tesoro Nacional. La reacción fue inmediata: el mercado respondió con fuertes subas de letras y bonos soberanos en pesos.
Promesa de bajas en todo el sistema
El cambio en la tasa de pases simultáneos (un instrumento similar a un pase pasivo que el BCRA usa para "esterilizar" pesos, reemplazando a las extintas Leliq o LEFI) "promete bajar todas las tasas del sistema", según detallaron operadores de bancos privados.
Desde julio, el BCRA ha utilizado este instrumento para sacar pesos de circulación, llegando a mantener un stock esterilizado de $4.796.185 millones al 18 de septiembre.
Según explicaron fuentes del sector, Bausili y su equipo venían buscando esta baja de tasas desde hace semanas. Las tasas habían alcanzado picos "dolorosos para la actividad económica" tras el fin de las LEFI y la volatilidad cambiaria, disparando temores de recesión (un indicador privado de la UTDT estimó en 98% las probabilidades de que la economía caiga en recesión en los próximos seis meses).
La promesa de un swap de USD 20.000 millones para apuntalar las reservas, anunciada por Estados Unidos, empujó a la divisa a la baja. Con la presión cambiaria reducida, las altas tasas ya no serían necesarias, y el BCRA actuó con rapidez.
Juan Manuel Truffa de Outlier, afirmó que la medida "reduce todas las tasas del sistema, relaja las condiciones monetarias e impulsa la curva en pesos", señalando que la tasa de simultáneas ya perdió 20 puntos porcentuales en 15 días. Agregó que "Todos los activos en pesos, Lecap, Boncap y Bonos CER están volando".
Impacto en crédito y plazos fijos
La baja de tasas tiene un doble objetivo: por un lado, reducir el costo del crédito para empresas y familias, y por otro, aliviar el costo para el sector público, que llegó a pagar tasas que duplicaban la inflación esperada por refinanciar deuda a corto plazo.
¿Qué pasa con los plazos fijos?
La relajación de las condiciones monetarias se traslada a los rendimientos en pesos. Martín Przybylski de One618, ejemplificó la baja: "La Lecap a un mes con vencimiento el 31 de octubre ayer rendía casi 4% mensual y hoy rinde 3,25% mensual". Esta caída de casi 10 puntos porcentuales en una sola jornada, de sostenerse, empujará a la baja la rentabilidad que pagan los fondos comunes y, consecuentemente, las tasas de los depósitos a plazo fijo deberían bajar rápido.