Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La alocución se dio en el marco de una gira por Estados Unidos que incluyó la confirmación de un swap de 20 mil millones de dólares.
El mandatario argentino aprovechó su primera intervención en el foro mundial para cuestionar el rumbo de la ONU, a la que acusó de haberse alejado de sus principios fundacionales. "Burócratas internacionales buscan imponerle a los ciudadanos del mundo un modo de vivir determinado", afirmó. En esta línea, justificó la decisión de su Gobierno de retirarse de la Agenda 2030 por considerarla un "malgasto de recursos escasos con fines que no compartíamos".
Elogios a Trump y reclamos de soberanía
Uno de los puntos más salientes del discurso fue el abierto respaldo a su homólogo estadounidense, Donald Trump. Milei, que se reunió con el expresidente el día anterior, lo elogió por entender que "es el momento de revertir una dinámica que estaba llevando a Estados Unidos a una catástrofe". Además, destacó su "férrea y exitosa política de ponerle un freno a la inmigración ilegal". El discurso se produjo horas después de que Estados Unidos anunciara un histórico swap que le otorgará a la Argentina.
En materia de política exterior, Milei reiteró el "legítimo e irrenunciable" reclamo de la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, exhortando al Reino Unido a reanudar las negociaciones bilaterales. "Situaciones coloniales como estas siguen sin ser resueltas", sostuvo.
El mandatario también se refirió a la situación de ciudadanos argentinos en el exterior. Exigió la "liberación inmediata" de los rehenes que permanecen cautivos en Gaza y pidió la "inmediata liberación" de Nahuel Gallo, detenido arbitrariamente en Venezuela, calificando su situación como una "desaparición forzosa".
Críticas al gasto público y agenda futura
Consistentemente con sus discursos en Argentina, el presidente Milei volvió a criticar duramente a la política y a los países que, según él, llevan a cabo "orgías de gasto público". Cuestionó las "medidas de expansión fiscal, monetaria, y el poder estatal sobre los individuos" que, a su entender, se repiten en todo el "mundo libre".
Tras su exposición en la ONU, el presidente argentino tiene previsto reunirse con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, como parte de su agenda en la ciudad de Nueva York.