País

Descubren gigantesco dinosaurio en la Patagonia: comía cocodrilos

Un equipo de paleontólogos argentinos ha desenterrado un hallazgo extraordinario en la Patagonia: los restos de un gigantesco dinosaurio carnívoro que habitó la región hace aproximadamente 70 millones de años.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Este formidable depredador no solo destaca por su tamaño imponente, sino por un detalle revelador en su mandíbula: un hueso de cocodrilo fosilizado, evidencia de su peculiar dieta.

El descubrimiento, dado a conocer este martes, ha generado entusiasmo en la comunidad científica. Los fragmentos fósiles encontrados hasta ahora, que incluyen partes de la mandíbula y otros huesos, sugieren que este dinosaurio perteneció a un grupo de grandes terópodos, lo que lo posicionaría como uno de los principales depredadores de su ecosistema durante el Cretácico Superior.

Un ecosistema de hace 70 millones

La presencia del hueso de cocodrilo incrustado en su mandíbula no solo ofrece una visión directa de sus hábitos alimenticios, sino que también aporta valiosa información sobre el ambiente en el que vivía. Hace 70 millones de años, la Patagonia era muy diferente a la árida región actual. Se cree que era un paisaje con abundantes cuerpos de agua, donde los cocodrilos prehistóricos eran comunes, lo que los convertía en una presa potencial para grandes carnívoros como este dinosaurio recién descubierto.

Los científicos continuarán con los trabajos de excavación y análisis en el sitio para recuperar más restos del ejemplar. Cada hueso que se encuentre ayudará a reconstruir la anatomía completa de este dinosaurio, a determinar su especie exacta y a comprender mejor la compleja red alimenticia de la antigua Patagonia, reafirmando una vez más a la región como un tesoro paleontológico de alcance mundial.

También te puede interesar...