País

El dólar escaló a $ 1.475 y el mayorista quedó casi en el techo de la banda

El dólar mayorista escaló este lunes a $ 1.480 y cerró la ronda a 1.475 cerca del techo de la banda que activa la intervención oficial del Banco Central con los fondos que giró el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El oficial en el Banco Nación subió $ 1.430/1.480, con un avance de $ 15 con relación al cierre del último viernes, pero en la jornada de lunes cerró a $ 1475 en la banda vendedora de la entidad.

Mientras que para los ahorristas minoristas la divisa en los bancos cotiza a $ 1.420/1.470.

El "blue" continúa siendo el más barato en $ 1.405/1.455.

La suba se da luego de que el Gobierno restringiera operaciones de los agentes de bolsa en una medida que simula un grado de regreso al cepo cambiario. 

Con el dólar en el techo, todas las miradas apuntan al Banco Central

El tipo de cambio llegó a los $1.480 en el Banco Nación antes del mediodía. Pero después cedió 5 pesos. El mayorista ya sube 9,3% este mes. ¿Cuándo aparece el Central? Es la pregunta de la City.

A pesar de mayores controles al mercado de cambios impulsados por la CNV desde este lunes, el dólar sigue demandado y se aproxima al techo de la banda de flotación. Desde la apertura de la rueda, el tipo de cambio se movió al alza y antes del mediodía el mayorista llegó a los $1.470, casi al borde el límite de "no intervención" planteado por el Banco Central. Luego de alcanzar este pico, la cotización cede levemente para llegar a los $1.467,3.

El techo de la banda, que se actualiza diariamente a un ritmo de 1% mensual desde la salida del cepo cambiario, está fijado para este lunes en los $1.473. Según lo que acordó el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI), si el dólar supera ese precio en el mercado mayorista, el Banco Central está habilitado para intervenir vendiendo reservas y así hacerlo retroceder.

"Si bien el Gobierno cuenta con al menos US$ 15.000 millones para defenderla, el mercado se pregunta cuánto estará dispuesto a utilizar y cómo afrontará los próximos vencimientos en caso de confirmarse la derrota en octubre y de que el riesgo país no ceda", indicaron antes de la apertura de la rueda en Cohen.

La presión alcista se siente también en el mercado de futuros, donde los contratos para el mes que viene ya se operan por encima del techo de las bandas cambiarias.

También te puede interesar...