Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Hospital Garrahan atraviesa una situación crítica que amenaza con desmantelar equipos especializados y poner en riesgo la atención de miles de niños. "Desde hace más de 18 meses que el hospital viene perdiendo poder adquisitivo en los ingresos de los trabajadores y muchos de los que conformaban los equipos especializados tomaron la resolución de irse. Esto es lo que más nos preocupa", señaló el Dr. Mauro García, jefe de Terapia Intensiva.
El médico explicó que la Ley de Emergencia Pediátrica, recientemente vetada por el Gobierno, buscaba actualizar salarios a fines de 2023 y compensar la inflación. "La ley lo que hace básicamente es traer nuestros sueldos a finales del 2023 y darnos lo que correspondería por el ajuste inflacionario. No es una gran cantidad de dinero, pero lograría compensar algo de todo esto", indicó.
Según García, el hospital ya contabiliza 245 renuncias desde que comenzó el conflicto. "En oncología había cinco puestos para ocupar y se ocupó uno solo. Este hospital atiende el 40% de los pacientes oncológicos del país. Estamos preocupados por el futuro", advirtió.
También denunció precarización laboral: "En terapia intensiva nos ofrecieron contrato de locación. Un médico que estudió medicina, pediatría y terapia intensiva va a ser una guardia de domingo sin recibo de sueldo, vacaciones, aguinaldo ni licencia. Es el peor momento en mis 27 años en el hospital y en los 38 que tiene de vida".
Respecto a los residentes, explicó que muchos optaron por la beca institucional a pesar de perder derechos laborales y antigüedad. "Les ofrecían 800.000 pesos en la beca ministerio y 1.300.000 en la institución, pero no van a tener recibo de sueldo ni antigüedad, y las licencias dependen de la jefatura. Esto refleja la precarización que estamos viviendo", detalló.
Sobre la instancia política, recordó las gestiones previas al veto: "Nos reunimos con diputados y gobernadores, enviamos cartas, porque la salud pública es fundamental. Si el veto persiste, recurriremos a la judicialización, aunque sabemos que es de largo aliento".
Finalmente, aclaró que continúa el paro iniciado esta semana. "Comenzó ayer a las 7 de la mañana y se extiende hasta hoy a las 7 de la tarde. Habrá un receso entre las 2 y las 9 de la noche y luego se retoma hasta las 7 de la mañana. Las emergencias se atienden", subrayó.
"El problema más grave es la pérdida de profesionales formados y comprometidos que se van al sector privado, muy difícil de reponer", concluyó García.