Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Durante los primeros ocho meses de 2024 y 2025, la presión tributaria del gobierno central sobre la economía se redujo en 4,3 puntos porcentuales del PBI, lo que implicó un alivio de USD 33.000 millones para el sector privado. El retroceso llevó la carga impositiva a niveles no vistos en más de una década, según un análisis de Econviews basado en datos oficiales del Ministerio de Economía y el Banco Central.
Tras el máximo histórico de 31% del PBI en la segunda presidencia de Cristina Fernández de Kirchner y un promedio cercano al 30% durante la gestión de Alberto Fernández, el gobierno de Javier Milei consolidó un descenso que proyecta la presión fiscal para 2025 en torno al 25% del PBI.
La baja por organismos recaudadores
DGI: cayó de 14,2% del PBI en 2023 a 11,7% en 2024 y 2025.
Aduana (ANA): pasó de 5,8% a 6,1% y luego descendió a 4,4%.
Anses: bajó de 6% a 4,9% en 2024, con un repunte al 5,5% este año.
El alivio fiscal acumulado se tradujo en USD 12.450 millones durante 2024 y USD 20.745 millones en 2025. Las tres fuentes principales redujeron su participación: la DGI pasó de 54,7% a 54,1% del total recaudado; la Aduana, de 22,2% a 20,4%; y la Anses aumentó su peso de 23,1% a 25,5% gracias a la recuperación del empleo y el cumplimiento de aportes.
Efectos sobre los tributos
En la DGI, crecieron IVA, Débitos y Créditos Bancarios, Combustibles y "otros", que en conjunto pasaron a representar el 33% del total nacional. En cambio, retrocedieron Ganancias, Bienes Personales, Internos Unificados y el Impuesto PAIS, eliminado a fines de 2024 tras haber alcanzado 6,2% del total.
En el área aduanera, subieron las retenciones de exportación (1,7 pp) por la normalización de cosechas y la eliminación de cupos, mientras que bajaron Ganancias (-0,4 pp) e IVA sobre comercio exterior (-1,2 pp).
Expectativas a futuro
El lunes 15, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, presentarán las proyecciones presupuestarias de 2026. El Gobierno anticipó que buscará sostener el sendero de baja impositiva, con foco en los gravámenes al comercio exterior, para fortalecer la competitividad y sostener el crecimiento.
El panorama muestra un Estado con menor peso recaudatorio, una transferencia de recursos hacia el sector privado y mayor potencial para impulsar el consumo y la inversión.