País

Acciones y bonos profundizan la caída mientras el dólar roza el techo de la banda cambiaria

El S&P Merval retrocede 3% y los ADR en Wall Street pierden hasta 7%. Los bonos Globales caen 5% en promedio y el dólar mayorista cerró en un récord de $1453, a solo 19 pesos del límite fijado por el Banco Central.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La plaza financiera argentina operó este viernes con fuertes bajas en acciones y bonos, en un contexto de persistente incertidumbre política tras la derrota del oficialismo en las elecciones legislativas de Buenos Aires. El índice S&P Merval descendía 3% a 1.750.000 puntos, mientras que los títulos argentinos que cotizan en Wall Street registraban retrocesos de hasta 7%, con Banco Supervielle (-6,9%) y Banco Francés (-6,1%) entre los más afectados.

En el mercado de deuda, los bonos Globales en dólares se hundieron 5% en promedio, lo que llevó al riesgo país nuevamente cerca de los 1.100 puntos básicos. En paralelo, el dólar mayorista alcanzó un máximo histórico de $1457 en la rueda y cerró a $1453, cada vez más próximo al techo de la banda cambiaria establecida en $1472.

El jefe de Research de Romano Group, Salvador Vitelli, advirtió que "hay una postura muy grande de venta en el techo de la banda". En tanto, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Tesoro no intervino esta semana en el mercado de cambios y ratificó que se mantendrán tanto las bandas cambiarias como el ancla fiscal.

El Banco Central, bajo la conducción de Santiago Bausili, redujo diez puntos la tasa de pases al 35% y ajustó a la baja los rendimientos de la última licitación de bonos, aunque continúan en torno al 60% anual. "Vamos a seguir siendo cautelosos en materia monetaria", señaló el funcionario.

Consultoras privadas advirtieron que el Gobierno enfrentará "un bimestre muy complicado en el mercado del dólar", con escasez de divisas del agro, creciente dependencia de flujos financieros y mayor riesgo electoral. Según Inversiones Andinas, la incertidumbre deja al Ejecutivo ante un dilema de alto costo: perder reservas, convalidar inflación o reinstalar restricciones cambiarias.

La tensión financiera se da a semanas de las elecciones legislativas de octubre, donde el presidente Javier Milei, con minorías en ambas cámaras, busca sostener su programa económico. El reciente veto a la ley de distribución de ATN, sumado a los anteriores vetos a la ley de financiamiento universitario y a la de emergencia pediátrica, añadió más presión política al escenario.

También te puede interesar...