Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Además, Adorni reconoció que la aplastante derrota sufrida en las legislativas bonaerenses el último domingo fue "un error político" de la estrategia electoral de La Libertad Avanza (LLA), aunque aseguró que el rumbo económico y de gestión no se modificará.
"No se llegó a explicar"
En un intento por justificar el resultado adverso en la provincia de Buenos Aires, Adorni sostuvo en una entrevista con A24 que "hubo por supuesto un error político. No se llegó a explicar de manera simple por qué hacemos lo que estamos haciendo". A pesar de la autocrítica, el portavoz insistió en que el Gobierno avanzará con el mismo rumbo económico, argumentando que no hay "soluciones mágicas" y que el "otro camino" sería "Venezuela o Cuba".
La postura del Gobierno de no modificar su hoja de ruta se mantiene firme, pese a las versiones sobre posibles cambios en el Gabinete tras el golpe político. En su lugar, se conformaron mesas políticas nacionales y bonaerenses con los mismos actores principales, y se designó a Lisandro Catalán como ministro del Interior, quien ya venía desempeñando esas tareas desde la vicejefatura de Gabinete.
ATN, universidades y Garrahan
Adorni fue enfático al confirmar que la ley de ATN "se veta", y justificó esta decisión, al igual que los vetos al financiamiento universitario y a la emergencia pediátrica (que implica fondos para el Hospital Garrahan), bajo el argumento de "temas presupuestarios o por delirios populistas". El vocero subrayó que el Gobierno "no cambia el norte por una elección" y que, si bien reconocen y corrigen errores, "el rumbo no se modifica".
La decisión de vetar los ATN reaviva la tensión con los gobernadores, quienes reclaman más fondos. Adorni indicó que estas negociaciones quedarán en manos del flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, y de Luis Caputo, quien mantiene "buena relación con la mayoría de los gobernadores". La agenda incluye la reforma laboral y tributaria, temas que deberán discutirse con las provincias.
Duras críticas a la oposición
La política de vetos del Presidente se da en un contexto de fuerte confrontación con el Congreso. Milei había advertido que evaluaba judicializar el rechazo al veto de la ley de emergencia en discapacidad, y Adorni reiteró esta postura: "No vamos a dejar que el Congreso haga desastres en pos de tener un voto más". El portavoz criticó que una ley que "no estima el recurso o no explica de dónde sale la partida de 5000 millones de dólares anuales es inviable", y confirmó que analizan los pasos a seguir legalmente.
Respecto al Hospital Garrahan, Adorni también apuntó con dureza, justificando el veto al financiamiento al sostener que, al asumir la nueva gestión, el hospital "era un desastre", con "cargos militantes" y "deudas millonarias". Remarcó que ahora, por primera vez en 38 años, el Garrahan "tiene las cuentas equilibradas", defendiendo la política de ajuste implementada.