Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
En una nueva licitación, el Ministerio de Economía renovó la totalidad de los vencimientos de deuda y consiguió $1,1 billones extra, pero con tasas de interés que llegaron hasta un 75%. La operación, realizada este miércoles, permitió al Gobierno evitar un nuevo incumplimiento de sus obligaciones, aunque a un alto costo para los inversores y las finanzas del país.
Rollover de 114,66% y tasas al alza
La Secretaría de Finanzas informó que se adjudicaron $7,667 billones en bonos, superando las ofertas por un total de $8,306 billones, lo que resultó en un rollover de 114,66% sobre los vencimientos. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, destacó en redes sociales que, a diferencia de la licitación anterior, en la que no se alcanzó a renovar todo lo vencido, esta vez se cumplió con el objetivo de refinanciar los compromisos.
En el mes anterior, el Gobierno había logrado un rollover de solo 61,07% al ofrecer tasas de hasta 69,20%. Esta licitación había dejado al descubierto la dificultad para conseguir los fondos necesarios, lo que obligó al Banco Central (BCRA) a elevar los encajes bancarios en pesos, aumentando la presión sobre la liquidez de los bancos.
BCRA absorbe pesos y aumenta encajes
En respuesta a los resultados de la licitación anterior, el BCRA adoptó medidas para absorber pesos del mercado. Aumentó los encajes bancarios en un 5%, llevándolos del 45% al 50% del total de las tenencias en pesos. Esta semana, el BCRA continuó con su estrategia, aumentando nuevamente los encajes en 3,5 puntos porcentuales, lo que contribuyó a la suba de las tasas de interés.
Instrumentos con altas tasas
El mayor volumen de la licitación de hoy estuvo en los instrumentos ajustados por TAMAR, con un interés de 64,125%. Se adjudicaron $3,338 billones con vencimiento en enero de 2026 y $1,280 billones con vencimiento en febrero de 2026, con tasas adicionales a TAMAR de 1,64% y 1,50%, respectivamente.
Por otro lado, se adjudicaron $1,599 billones en Lecap (Letras Capitalizables) con vencimiento en septiembre, con una tasa de 75,66%. También se adjudicaron otros montos a 2026 con tasas que superan el 50%. Sin embargo, las ofertas de bonos vinculados al dólar quedaron desiertas, lo que revela la preferencia de los inversores por instrumentos de tasa fija a pesar de su alto costo.
El análisis de la consultora PPI
Al conocer los resultados de la licitación, la consultora PPI destacó que la estrategia del Banco Central de aumentar la proporción de encajes remunerados antes de la subasta parece haber sido exitosa. Sin embargo, advirtió que las tasas de interés extremadamente altas, que en algunos casos superan hasta tres veces la inflación proyectada para este año, generan un costo significativo para la economía.