País

Volvieron a caer los bonos argentinos y el riesgo país llegó a 850 puntos

La volatilidad política y financiera condiciona el mercado, con una nueva caída en el índice Merval y un riesgo país que se mantiene alto.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Los mercados argentinos operaron en un clima de incertidumbre y alta volatilidad, influenciados por las tensiones políticas y la expectativa de una licitación clave de bonos en pesos. La estrategia oficial de absorber liquidez y la alta tasa de interés no lograron evitar que los bonos soberanos registraran bajas de entre 0,3% y 0,5%, mientras el riesgo país llegó a 850 puntos, 21 unidades por encima del cierre anterior.

El dólar oficial cerró en $1320 para la compra y $1.360 para la venta, con una baja de $10 respecto del día anterior. El dólar blue también sufrió una leve caída de 0,4%, mientras que el MEP y el CCL mostraron subas moderadas.

Los bonos soberanos cayeron por desarme de posiciones, destacándose solo los Globales con vencimiento en 2030 y 2035. El riesgo país aumentó a 850 puntos, lo que refleja la cautela de los inversores frente a la licitación de bonos y el ruido político.

Las tasas de depósitos a plazo fijo a 30 días en pesos superaron el 60% anual, mientras que la tasa de caución bursátil rondaba el 49,5%, después de haber tocado niveles cercanos al 150% días atrás. El mercado sigue muy volátil debido a la proximidad de las elecciones y los altos vencimientos.

En un día con predominio vendedor, el índice S&P Merval retrocedió un 2,9%, acumulando una caída mensual del 14,2% y del 31,7% en lo que va del año. Las acciones líderes mostraron caídas destacadas, siendo las más fuertes las de Comercial del Plata, Loma Negra, Metrogas y Transener. Sin embargo, Aluar fue una excepción con una suba de 1,1%.

Los ADRs de compañías argentinas también siguieron la tendencia negativa en Nueva York, con fuertes caídas en bancos y energéticas. Sin embargo, algunas acciones como Globant, Despegar y MercadoLibre lograron avances.

El contexto político sigue incidiendo en el comportamiento del mercado, especialmente de cara a las elecciones legislativas. Mientras el gobierno busca mantener la estabilidad cambiaria y reducir la presión inflacionaria, el clima de tensión política podría alterar las expectativas económicas a corto plazo.

También te puede interesar...