País

Pullaro sobre la investigación en la ANDIS: "A la corrupción hay que condenarla siempre"

El gobernador de Santa Fe pidió que se esclarezca con rapidez el caso de los audios atribuidos al ex titular del organismo, Diego Spagnuolo. También reclamó obras en rutas nacionales y una agenda de desarrollo para el interior productivo.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se refirió este miércoles a la investigación que se inició tras la filtración de audios atribuidos al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo. "Esperamos que se esclarezca rápidamente", expresó al llegar junto a la vicegobernadora, Gisela Scaglia, al Congreso Internacional del Maíz que se realiza en Rosario.

"No hay corrupción buena, corrupción mala o corrupción de un lado o del otro. A la corrupción hay que condenarla siempre", subrayó Pullaro, al ser consultado por los medios.

En otro tramo, señaló que la Argentina debe "apuntar al desarrollo" y reclamó "mirar al interior productivo, la infraestructura que hace falta y de qué manera podemos producir más". Al respecto, advirtió que "no podemos lograr equilibrio fiscal solamente con ajuste. Hay que ser más sensatos".

El mandatario provincial puso el foco en el estado de las rutas nacionales que atraviesan Santa Fe: "Están muy mal, hay siniestros viales con fallecidos todos los meses y eso debe ser atendido". Agregó que la falta de obras viales "impacta en los costos de la logística, ya que hace que un camión no pueda llegar a los puertos en el tiempo estimado". Por ese motivo reiteró su planteo: "Si no van a administrar las rutas nacionales como corresponde, se las transfieran a la Provincia que tiene un sistema honesto y austero para administrar lo público".

Por su parte, la vicegobernadora Scaglia respaldó la necesidad de equilibrio en las cuentas públicas, pero destacó que "a la par hay que tener una agenda de desarrollo y para nosotros esa agenda es capitalista, de mercado, productiva y de infraestructura". Y concluyó: "Si no existe, no podés pensar qué Argentina querés hacia el futuro, qué empresas y productores vas a tener, y así la oportunidad la vamos a perder".

También te puede interesar...