País

La CGT reunió a más de 120 secretarios generales en Ezeiza rumbo a su renovación

En el camping del gremio textil SETIA, la central obrera inició un almuerzo con la presencia de sus principales dirigentes para comenzar a delinear la estrategia de cara a las elecciones de noviembre.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Confederación General del Trabajo (CGT) puso en marcha este miércoles su proceso de deliberaciones internas de cara a la elección de autoridades prevista para noviembre. El punto de partida fue un almuerzo en el camping que el gremio de textiles SETIA posee en Ezeiza, al que asistieron más de 120 secretarios generales de distintos sindicatos.

El encuentro reunió a los integrantes del actual triunvirato que conduce la central: Héctor Daer (Sanidad), Carlos Acuña (estaciones de servicio) y Octavio Argüello (camioneros). También participaron dirigentes históricos y de peso como Gerardo Martínez (UOCRA), Andrés Rodríguez (UPCN), Hugo Moyano (Camioneros), Armando Cavalieri (Comercio) y Juan Carlos Schmid (dragado y balizamiento), entre otros referentes.

La cita tuvo un carácter preparatorio, con el objetivo de comenzar a trazar los acuerdos políticos y sindicales que permitan llegar a un consenso en torno a la futura conducción de la central obrera. Como ocurre en cada proceso electoral de la CGT, la negociación entre los grandes gremios y los distintos sectores internos será clave para definir si se mantiene el esquema colegiado de un triunvirato o si se da lugar a una conducción unipersonal.

En esta primera reunión, según trascendió, se repasó el calendario político y se expusieron las principales preocupaciones de los sindicatos frente al actual escenario económico y laboral. Entre los ejes de debate estuvieron la pérdida de poder adquisitivo de los salarios, la caída del empleo registrado en varios rubros y las tensiones con el Gobierno nacional por la política económica.

La presencia masiva de secretarios generales le dio volumen político a la convocatoria, que en las próximas semanas tendrá continuidad con nuevas reuniones formales e informales. La intención es llegar a la cita de noviembre con un acuerdo que evite fracturas y muestre a la CGT con capacidad de unidad en un contexto social y económico que golpea al mundo del trabajo.

También te puede interesar...