Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Gobierno nacional planea cambios administrativos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) para que pase a depender directamente del Ministerio de Salud. La medida busca aumentar el control sobre los procesos licitatorios del organismo, tras las denuncias de irregularidades que salpican a su exdirector ejecutivo, Diego Spagnuolo.
"Estamos estudiando la viabilidad de que deje de ser un organismo descentralizado y que el Ministerio de Salud pase a tener una mayor responsabilidad sobre ella", señaló una fuente de la Casa Rosada.
La ANDIS, creada por decreto en 2017 bajo la gestión de Mauricio Macri, funciona como organismo descentralizado, con patrimonio propio y autonomía para sus licitaciones. Esta estructura le permitió a Spagnuolo y a otros directivos llevar adelante 31 procesos de compras sin control directo del Ministerio de Salud.
El viernes pasado, el Ejecutivo dispuso la intervención del organismo y designó al frente a Alejandro Vilches, exsecretario de Gestión Sanitaria y hombre de confianza del ministro Mario Lugones. "Ahora que lo intervenimos podemos ver los primeros números, antes no lo podíamos hacer y quedaba todo a su disposición", explicaron en el Gobierno.
Con la llegada de Vilches, el Ministerio de Salud afirma tener por primera vez un funcionario propio al mando. Algo similar ocurrió a comienzos de año con la intervención del Hospital Bonaparte. El nuevo interventor deberá presentar un informe sobre la situación administrativa y funcional de la agencia, con especial foco en el programa Incluir Salud, responsable de la cobertura médica de titulares de pensiones no contributivas.
Uno de los puntos más sensibles es la licitación que involucra a la droguería Suizo Argentina, mencionada en los audios de Spagnuolo. El contrato adjudicado asciende a $78.267 millones por servicios de almacenamiento y distribución de medicamentos y vacunas. Según el Gobierno, el proceso fue abierto y competitivo, y Suizo Argentina presentó una oferta 17% inferior al precio de referencia. No obstante, aclararon que "a casi cuatro meses del inicio del contrato no se abonó nada".
El Poder Ejecutivo sostiene que la auditoría en marcha permitirá esclarecer los vínculos comerciales entre la droguería y la ANDIS durante la gestión de Spagnuolo, y aclaró que solo el 6% de las compras de medicamentos del Ministerio de Salud se canalizan a través de esa empresa.