País

Los bancarios acordaron un aumento que eleva el sueldo inicial a casi 2 millones de pesos

La Asociación Bancaria y las cámaras del sector firmaron un nuevo acuerdo que actualiza los salarios de los empleados, llevando el ingreso inicial por encima de los $1.895.000. El incremento, retroactivo a julio, se abonará con el sueldo de agosto.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El sindicato de los empleados bancarios acordó con las cámaras empresariales del sector un nuevo aumento que eleva el salario inicial de la actividad a $1.895.421,83. El incremento, que corresponde a la actualización del mes de julio, se abonará de forma retroactiva junto con el sueldo de agosto.

La Asociación Bancaria, que lidera Sergio Palazzo, comunicó que esta mejora salarial, que incluye la participación en las ganancias (ROE) de $53.251,40, garantiza que los trabajadores mantengan el poder adquisitivo de sus sueldos. Con este acuerdo, el gremio acumula un incremento del 17,3% en los primeros siete meses de 2025, equiparando la suba con la inflación del período, según datos del INDEC.

Además, se definió que el monto mínimo del bono por el "Día del Bancario" será de $1.642.231,21, una cifra que también se corregirá con las futuras actualizaciones salariales.

El acuerdo salarial fue firmado entre la Asociación Bancaria y la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA), la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) y el Banco Central (BCRA).

Por la rentabilidad del sector, la paritaria de los bancarios es una de las pocas que ha logrado mantenerse por encima de la pauta salarial del 1% mensual que intenta establecer el Ministerio de Economía.

Otras paritarias y los desafíos de la homologación

Otros gremios también consiguieron acuerdos salariales por encima del tope oficial. El último de ellos fue la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), que con 1.200.000 afiliados es el sindicato más numeroso del país. Su acuerdo, que estuvo trabado durante semanas por objeciones del Ministerio de Economía, finalmente fue homologado.

El convenio de comercio contempla una suba del 1% mensual entre julio y diciembre y el pago de sumas no remunerativas de $40.000 mensuales para compensar la pérdida de poder adquisitivo. La homologación, avalada por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, también incluyó un aumento del 5,4% firmado a fines de abril, que había sido vetado por el Ministerio de Economía, pero que los empresarios pagaron de todos modos.

La paritaria de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) también fue homologada después de dos meses de haber sido firmada, aunque se dejó sin efecto la cuota solidaria que financiaba la obra social del gremio. La resolución destrabó un conflicto que mantenía el gremio de Abel Furlán con el Ministerio de Economía. La homologación se logró con una fórmula similar a la que convalidó la paritaria de Camioneros: el sindicato se comprometió a permitir que las pymes con problemas económicos pudieran pagar en cuotas las sumas fijas incluidas en el acuerdo.

El Sindicato de Camioneros, liderado por Hugo Moyano, acordó con las cámaras empresariales un aumento del 3% en tres cuotas del 1%, más una suma fija de $45.000 para junio. Las cámaras que agrupan a las pymes habían manifestado reparos ante esta suma fija, que al incorporarse a los salarios básicos elevaría la suba total al 8,4%, una cifra fuera de la pauta oficial. Sin embargo, el acuerdo fue homologado después de que Julio Cordero negociara con Moyano un "acuerdo de caballeros" para que las empresas con problemas pudieran abonar en cuotas la suma fija.

La paritaria de Sanidad también logró la homologación sin necesidad de reformular las cifras, a pesar de que el acuerdo incluía un aumento del 4,5% y sumas fijas que lo ubicaban por encima de la pauta oficial. En este caso, las cámaras empresariales avalaron la suba y se comprometieron a pagarla incluso sin la homologación, lo que aceleró la aprobación del Ministerio de Trabajo.

También te puede interesar...