País

Creció el empleo privado, mejoraron los salarios y cayó la conflictividad durante junio

Un informe del Ministerio de Capital Humano asegura que los sueldos recuperaron poder adquisitivo tras tres meses de caída consecutiva.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Según datos oficiales del Ministerio de Capital Humano, el empleo asalariado privado, el poder adquisitivo de los salarios y la conflictividad laboral con paro mostraron mejoras en junio. Estos resultados surgen de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) y el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

El empleo asalariado registrado del sector privado creció intermensualmente en mayo y junio de 2025. Específicamente, en el sexto mes del año, el empleo en empresas de diez o más trabajadores aumentó un 0,1% en los once aglomerados urbanos relevados. El 42% de este crecimiento se explica por la necesidad de las empresas de cubrir vacantes, mientras que el 38% se debió a la expansión de la demanda de bienes o servicios. El informe también señaló un incremento en las desvinculaciones, pero en una magnitud inferior a las contrataciones, con el 90% de las bajas motivadas por renuncias o jubilaciones. En total, en mayo se sumaron cerca de 6.000 personas al mercado laboral privado. La cantidad total de puestos de trabajo en el país se mantuvo estable en mayo, ya que el crecimiento privado fue compensado por una caída en el sector público y en casas particulares.

Salarios

El informe destacó que el salario promedio del empleo registrado privado y los pactados en los principales Convenios Colectivos de Trabajo "mostraron una mejora en términos reales con respecto al mes anterior". En junio, el salario medio real del sector privado presentó un crecimiento mensual del 0,7%, recuperándose tras tres meses de caída consecutiva. Con la información disponible, el salario real de junio de 2025 es un 11,9% mayor al de diciembre de 2023 y presenta el mismo nivel que en noviembre de 2023, antes de la devaluación. Por su parte, el salario promedio de convenio creció un 0,1% en términos reales, acumulando tres meses de mejora. Catorce de los veintisiete convenios analizados superaron la inflación del período, aunque la mejora interanual (2,4%) viene disminuyendo.

Conflictividad laboral

En junio se registraron 46 conflictos con paro, lo que representa una baja del 10% interanual y del 22% mensual. Esta disminución también se reflejó en el número de huelguistas (-34% interanual) y en las jornadas no trabajadas (-28% interanual). La caída fue contundente en el sector privado, con un 44% menos de conflictos, mientras que en el ámbito estatal aumentaron un 6%. Esto elevó la participación del sector público en los conflictos con paro del 67% al 78%. Las principales causas de los conflictos con paro fueron los reclamos salariales (27 casos) y las demandas por pagos adeudados (6 casos). Por otro lado, la conflictividad sin paro aumentó un 48% interanual.

También te puede interesar...