Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El arranque de la campaña política de Javier Milei encendió una fuerte polémica al utilizar la consigna "Kirchnerismo: Nunca Más" en una foto junto a sus principales candidatos en la provincia de Buenos Aires. La acción fue interpretada como un intento de trivializar el lema que ha cimentado la democracia argentina y de deslegitimar a una fuerza política que ha hecho de los derechos humanos una de sus principales banderas.
El origen de la frase se remonta a la posdictadura, cuando fue el título del informe de la CONADEP sobre los crímenes de lesa humanidad. La expresión se grabó a fuego en la memoria colectiva cuando el fiscal Julio Strassera la utilizó para cerrar su histórico alegato en el Juicio a las Juntas Militares. Este consenso democrático, construido hace más de 40 años, es ahora el centro de un debate generado por el propio oficialismo.
La foto fue tomada en Villa Celina, La Matanza, y en ella aparecían figuras como Patricia Bullrich a quien Milei había criticado duramente en el pasado, Karina Milei, el jefe de Gabinete Carlos Manfroni y José Luis Espert. El caso de Guillermo Montenegro, actual intendente de General Pueyrredón, fue especialmente llamativo: el texto recuerda que Montenegro fue un juez federal que, durante el kirchnerismo, envió a juicio a figuras como Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone por crímenes de lesa humanidad. Su participación en la imagen parece contradecir su propia historia judicial.
Esta no es la primera vez que el espacio de La Libertad Avanza (LLA) roza los límites de ese consenso democrático. La vicepresidenta Victoria Villarruel ha reivindicado públicamente a la organización Familiares y Amigos de Muertos por la Subversión (FAMUS), y su gestión ha desmantelado la Secretaría de Derechos Humanos, así como degradado a instituciones como el Archivo Nacional de la Memoria (ANM) y el Museo Sitio ESMA. Recientemente, una mayoría en el Congreso bloqueó el decreto que buscaba intervenir el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), un organismo fundamental para la búsqueda de los nietos apropiados.