País

Caputo atribuyó la suba del dólar al "riesgo kuka"

El ministro de Economía, Luis Caputo, buscó llevar tranquilidad al mercado tras una jornada de alta volatilidad en la que el tipo de cambio tocó los $1.380.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

En una entrevista, el funcionario minimizó las tensiones y aseguró que la inestabilidad cambiaria, que recordó se vivió en momentos similares de 2024, no es una amenaza estructural. Según Caputo, se trata de un "riesgo kuka" que lleva a algunos inversores a tomar coberturas, pero que no desvía el foco principal del gobierno: el combate a la inflación.

Una de las principales noticias que dio Caputo fue la confirmación de que la meta de acumulación de reservas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se reducirá en 5.000 millones de dólares para este año. El ministro aseguró que el organismo ya aprobó la primera revisión del programa y que el nuevo cronograma será "mucho más compatible con la evolución de la macro", una medida que, según él, "va a ser bien recibida por el mercado".

Caputo destacó que en los últimos 35 días el Tesoro logró adquirir 1.500 millones de dólares, un volumen que calificó como "mucha oferta que le sacamos al mercado". Además, evaluó que el nuevo acuerdo con el FMI facilitará el acceso al mercado para refinanciar vencimientos de capital, lo que contribuirá a la estabilidad económica.

El titular de la cartera económica reafirmó que el tipo de cambio opera bajo un esquema de flotación, donde la intervención del Banco Central se limita a los extremos. "La gente tiene que entender que el tipo de cambio flota. Quiere decir que puede subir y que puede bajar", sostuvo. También advirtió a los comerciantes que subir precios preventivamente podría perjudicarlos: "Si alguno repricea, venderá menos".

En la misma línea, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, explicó que la tasa de interés ahora es "endógena", es decir, la define el mercado. "La tasa es endógena cuando la fija el mercado", afirmó, explicando que la entidad actúa como "tomadora a la tasa que el mercado decida" con el objetivo de absorber la liquidez necesaria. Bausili reconoció que la transición a este nuevo esquema todavía está en proceso de asentamiento, pero destacó una menor volatilidad intradiaria en las tasas como una señal de mejora en los canales de transmisión.

Ambos funcionarios coinciden en que la inestabilidad actual es parte de un proceso de adaptación de los operadores a un nuevo régimen monetario, pero insistieron en que los fundamentos macroeconómicos del país son "más sólidos" que en el pasado.

Milei dice que es por culpa de Villarruel

El presidente Javier Milei contradijo públicamente a su ministro de Economía, Luis Caputo, sobre las causas de la reciente disparada del dólar y, en lugar de adjudicarla al "riesgo kuka", apuntó directamente contra la vicepresidenta Victoria Villarruel por generar las condiciones para un "ataque especulativo".

Mientras Caputo afirmaba en un programa de streaming que la suba del dólar a $1.400 se debía a que "muchos deciden cubrirse porque hablan del 'riesgo kuka'" de cara a las elecciones, Milei dio una versión muy distinta.

En una entrevista radial con Alejandro Fantino, el Presidente explicó que la corrida cambiaria se produjo por una maniobra política. "La traidora dio lugar a una sesión ilegal para que nos rompan el equilibrio fiscal", sentenció Milei en una clara alusión a Villarruel.

Según el mandatario, esa sesión generó "ruido" en el mercado y "habilitó una corrida" contra el peso, que fue fogoneada por bancos que aprovecharon un "bolsón de liquidez". "El ataque lo hacen cuando estamos mudando el balance del Banco Central", detalló.

La versión de Milei contrasta con la de Caputo, quien había intentado minimizar la escalada de la divisa. El ministro aseguró que "no hay motivos para preocuparse" y que el Banco Central "tiene las herramientas para absorber los pesos que sean necesarios para equilibrar nuevamente esto".

También te puede interesar...