País

La UOM en alerta: entre 500 y 600 trabajadores suspendidos en Acindar

La Unión Obrera Metalúrgica de Villa Constitución declaró el estado de alerta por las suspensiones en la acería Acindar. La empresa no confirmó una fecha para retomar la producción completa.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Villa Constitución declaró el estado de alerta a raíz de la suspensión de entre 500 y 600 empleados en la acería Acindar. La medida gremial busca visibilizar la situación laboral y elevar negociaciones con la empresa para reanudar la actividad completa.

Según el secretario general del sindicato, los trabajadores están suspendidos sin una fecha definida para volver a sus funciones. Algunas fuentes gremiales estiman que estos operarios representan entre el 20?% y el 25?% de la planta, dependiendo de los niveles de producción actuales.

La UOM informó que presentará reclamos formales a la empresa y planteará esta situación en reuniones con autoridades laborales provinciales y nacionales. El sindicato exige definiciones claras respecto a la activación total de los turnos laborales y la reanudación del régimen de producción completa.

Desde la cámara empresarial del sector metalúrgico señalaron que las suspensiones responden a un contexto de demanda reducida y de encarecimiento de insumos y energía, lo que afecta la rentabilidad de la operación.

En respuesta, representantes de Acindar reconocieron las suspensiones, pero aclararon que se trata de una decisión "temporal y estratégica", con miras a equilibrar costos. No confirmaron plazos para el retorno a la plena operatividad de la planta ni anticiparon qué porcentaje de los trabajadores regresará.

La situación pone foco en la última etapa de la producción de acero, donde la combinación de ventas cuya demanda externa está retraída y los mayores costos han generado tensiones entre la empresa y el sindicato.

La UOM advirtió que de no haber respuestas concretas por parte de Acindar, podría avanzar con medidas de fuerza sectoriales. Por ahora, el sindicalismo apunta a lograr un acuerdo que permita recuperar los puestos suspendidos y restablecer los turnos rotativos habituales.

También te puede interesar...