País

Fijan nuevos topes de consumo eléctrico subsidiado para zonas frías

Durante los meses de invierno, los hogares sin acceso a gas natural en zonas frías podrán consumir más energía con subsidios, pero dentro de límites específicos. La medida busca proteger a los sectores más vulnerables sin perder de vista el uso eficiente de los recursos.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El Gobierno nacional estableció nuevos límites para el consumo de energía eléctrica subsidiada en zonas frías del país, con el objetivo de aliviar el impacto del invierno en los hogares sin acceso a gas natural. La medida regirá entre el 1° de junio y el 31 de agosto, e impactará principalmente en las provincias incluidas en el régimen diferencial por bajas temperaturas.

En concreto, los usuarios de menores ingresos (Nivel 2) podrán consumir hasta 700 kilovatios hora (kWh) por mes con subsidio. Para el segmento de ingresos medios (Nivel 3), el tope será de 500 kWh mensuales. Una vez superado ese umbral, el excedente deberá abonarse a tarifa plena, es decir, sin subsidio estatal.

Esta actualización de la segmentación tarifaria responde a una necesidad concreta: equilibrar la protección de los sectores vulnerables con un uso más racional de los recursos públicos. Se contempla, además, que los hogares ubicados en zonas frías suelen depender exclusivamente de la electricidad para calefaccionarse durante el invierno, por lo que sus consumos se disparan en esos meses.

El nuevo esquema de subsidios se encuadra en una política más amplia de revisión de tarifas, orientada a sostener la asistencia del Estado de manera progresiva. Con estos topes, se intenta garantizar que el acompañamiento llegue a quienes realmente lo necesitan, sin que eso implique distorsiones o privilegios para sectores que podrían afrontar el costo pleno del servicio.

Las distribuidoras eléctricas ya comenzaron a adaptar los cuadros tarifarios. En caso de que se hayan emitido facturas por montos superiores a los establecidos en esta nueva normativa, deberán realizar las correspondientes refacturaciones o acreditaciones a favor de los usuarios afectados.

El objetivo de fondo es avanzar hacia un sistema más justo, donde los subsidios energéticos no se pierdan en la generalidad, sino que estén dirigidos a quienes realmente dependen de ellos para sostener condiciones básicas de habitabilidad. Especialmente en las zonas más frías del país, donde la calefacción no es un lujo, sino una necesidad urgente.

También te puede interesar...