País

Reclamo unificado: empresarios y sindicalistas piden al Gobierno invertir en obras públicas

El sector privado y los sindicatos se unieron para pedir al Gobierno inversiones en infraestructura y políticas para el crecimiento económico del país.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

En la Expo Rural 2025, el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) y la CGT organizaron la jornada "Construir competitividad: potenciar el futuro". El evento reunió a empresarios y miembros de la comunidad sindical para discutir la importancia de la inversión en obras públicas como motor del desarrollo nacional.

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina y titular del CPI, destacó que "el campo produce, pero sin caminos ni logística no puede crecer. La infraestructura necesita ser atendida urgentemente". Por su parte, Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), indicó que "el Estado prioriza el gasto corriente en lugar de la inversión en infraestructura". Agregó que algunas obras están paralizadas y podrían reactivarse con fondos internacionales o del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de ANSES.

Javier Bolzico, presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), destacó que "el crédito hipotecario ha vuelto y 3.500 familias por mes acceden a su casa. Sin embargo, la estabilidad es fundamental para mantener este proceso". Por otro lado, Gonçalo Ramos, presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, señaló que "el mercado de capitales debe financiar la infraestructura que falta".

Desde la Unión Industrial Argentina (UIA), Rodrigo Pérez Graciano expresó que "la infraestructura es un factor clave del 'costo argentino'. Sin mejoras en este aspecto, no habrá desarrollo ni competitividad". Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), afirmó que "sin confianza y previsibilidad no habrá inversiones ni obras".

Cristian Jerónimo, dirigente de la CGT, sostuvo que "desde el mundo del trabajo, creemos que la infraestructura es clave para el crecimiento. El gobierno tiene que crear condiciones donde el trabajo sea el gran ordenador social". Gerardo Martínez, secretario general de la UOCRA, subrayó que "creemos en la infraestructura como motor del desarrollo. El Estado debe arbitrar el diálogo entre capital y trabajo para garantizar equilibrio".

La jornada incluyó paneles sobre infraestructura productiva, hídrica y logística, con la participación de especialistas y referentes del sector. También se presentó una demostración sobre inteligencia artificial aplicada al monitoreo y análisis de infraestructura en el sector agroindustrial.

Este evento marca un punto de unión entre empresarios y sindicalistas en un reclamo común: la necesidad de inversión en infraestructura para el crecimiento económico y la generación de empleo.

También te puede interesar...