Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La pobreza en Argentina descendió al 31,6% durante el primer semestre de 2025, lo que representa el nivel más bajo desde 2018. La cifra refleja una mejora en la situación económica de los hogares, acompañada por una desaceleración de la inflación y una recuperación parcial del poder adquisitivo, según la medición que realiza el especialista Martín González Rozada del Departamento de Economía de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).
En paralelo, la indigencia también mostró una caída significativa, ubicándose en 7,4%. Estos valores marcan un cambio respecto al pico de 52,9% que había alcanzado la pobreza en el primer semestre de 2024, cuando el país atravesaba una fuerte devaluación y un salto inflacionario.
La mejora en los indicadores sociales se explica, en parte, por el freno en la suba de precios durante la primera mitad del año y el aumento de los ingresos totales, tanto por mejoras salariales como por otros recursos percibidos por los hogares. De esta forma, más familias lograron superar el umbral de pobreza establecido por la canasta básica.
Aun así, el dato también evidencia que cerca de un tercio de la población todavía vive por debajo de la línea de pobreza. Analistas advierten que para sostener la tendencia descendente será clave mantener controlada la inflación, fomentar la creación de empleo formal y garantizar un mayor dinamismo económico en los sectores productivos.
La reducción registrada en estos meses se suma a la baja del segundo semestre del año pasado, cuando la pobreza había caído al 38,1%, luego del impacto inicial del ajuste económico. Ahora, con una inflación que continúa desacelerándose y salarios que muestran cierto repunte real, el nivel de pobreza se encuentra en su mejor registro en los últimos siete años.
El dato alimenta expectativas moderadas de recuperación, aunque persisten desafíos estructurales. El mercado laboral, la informalidad y las brechas de ingresos siguen siendo puntos centrales para alcanzar una mejora sostenida y evitar retrocesos en los próximos meses.