Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Senado aprobó un proyecto que impulsa un aumento del 7,2?% en las jubilaciones y eleva el bono extraordinario de $70.000 a $110.000. Si se convierte en ley, el haber mínimo pasaría de los $309.295 actuales a un total de $441.567, es decir, una suba del 16,4?% comparada con el mes anterior. Entre quienes cobran el haber máximo (cerca de $2,081 millones), la mejora llevaría ese monto a unos $2,231 millones.
Con la prórroga de la moratoria previsional, se estima que cerca de 220.000 personas podrían acceder a la jubilación, permitiendo completar años de aportes insuficientes. Actualmente, el haber mínimo, más el bono, alcanza los $379.295; tras la reforma, aumentaría a $441.567.
También se contemplan ajustes para la Pensión Universal al Adulto Mayor (PUAM), que pasaría de $247.436 a $317.436; en tanto, el promedio general de jubilaciones actualmente en torno a los $900.000 subiría a $964.800.
El proyecto incluye fuentes de financiamiento específicas, como la eliminación de exenciones en IVA e Impuesto a las Ganancias a ciertos sectores, y la reutilización de partidas asignadas por decreto presidencial. El fondo adicional demandaría cerca de 0,2?% del PBI este año y se estima que llegaría a 0,42?% en 2026.
Aunque el Gobierno ya anunció su intención de vetar la norma para preservar el equilibrio fiscal, el Senado consiguió una aprobación amplia (52 votos positivos y 4 abstenciones). Si se rechaza ese veto, la oposición podría avanzar con la judicialización de la ley. Así, la reforma previsional se posiciona como un eje central de la disputa fiscal y social en el Congreso.