País

Nueva VTV: qué cambia y por qué se demora su implementación

El Gobierno nacional anunció una reforma al sistema de verificación técnica vehicular que busca simplificar el trámite, flexibilizar los plazos y digitalizar los controles. Sin embargo, la puesta en marcha de los cambios sigue demorada y no hay fecha concreta para su aplicación.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Aunque el decreto que modifica el sistema de Revisión Técnica Obligatoria (RTO), más conocida como VTV, fue firmado en marzo y establecía un plazo de tres meses para entrar en vigencia, los cambios aún no se aplican de forma efectiva en gran parte del país, incluida La Pampa. Las reformas apuntan a facilitar el cumplimiento del trámite, descentralizarlo, reducir costos y actualizar la forma en que se controla el estado de los vehículos.

Uno de los principales ejes de la reforma es la habilitación de nuevos lugares para realizar la verificación, como concesionarias oficiales y talleres mecánicos privados, siempre que cuenten con el equipamiento adecuado y la supervisión de un director técnico autorizado. También se prevé la eliminación progresiva de la clásica oblea visible en el parabrisas, que será reemplazada por un certificado digital cargado en la app Mi Argentina, lo que permitiría consultar el estado de la VTV con solo ingresar la patente del vehículo.

El nuevo régimen también modifica los plazos para realizar la inspección técnica. Para autos particulares cero kilómetro, la primera revisión será a los cinco años del patentamiento; luego, hasta los diez años, se hará cada dos años; y a partir de los diez años, será obligatoria todos los años. En el caso de vehículos de transporte de carga o pasajeros, el esquema será más exigente: deberán realizar la primera verificación al año y luego repetirla cada dos años.

Otro punto importante es que las tarifas ya no estarán reguladas a nivel nacional. Cada jurisdicción podrá establecer sus propios valores, lo que abre la puerta a una posible competencia de precios entre los distintos centros habilitados. A su vez, se proyecta la creación de una base de datos nacional que permitirá consultar en tiempo real si un vehículo cuenta con la VTV vigente.

Sin embargo, pese al entusiasmo oficial inicial, la aplicación del nuevo sistema se ha demorado. La reglamentación aún no fue publicada y, según fuentes del área de Transporte, esto se debe a cuestiones administrativas, la complejidad técnica del nuevo esquema y el hecho de que cada provincia debe adherir formalmente a los cambios. Además, la reciente reestructuración del Poder Ejecutivo, tras el vencimiento de las facultades delegadas el 8 de julio, también influyó en la demora.

En La Pampa, donde la VTV no es obligatoria en todos los casos —aunque sí en ciudades como Santa Rosa o General Pico—, la implementación del nuevo régimen dependerá de la decisión que tomen las autoridades provinciales una vez que la reglamentación esté lista. Por ahora, el sistema actual continúa vigente, con escasa disponibilidad de centros habilitados y plazos más rígidos.

El objetivo del Gobierno nacional es modernizar un sistema que, en muchas provincias, sigue siendo engorroso, poco transparente y limitado. Pero, como en tantas otras reformas, su éxito dependerá no solo del diseño técnico, sino también de la voluntad política y la capacidad operativa de cada jurisdicción.

También te puede interesar...