Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, consideró esta tarde que la "privatización" de YPF durante la década del '90 fue una "verdadera desgracia y una catástrofe", lo que "se reflejó en la caída de un 50 por ciento de las reservas de petróleo" de esa compañía.
Así se expresó Kicillof al brindar una conferencia de prensa desde la Gobernación.
En la antesala de la conferencia de prensa que encabezará el gobernador bonaerense Axel Kicillof este martes en La Plata, había trascendido un documento elaborado por el espacio político "Movimiento Derecho al Futuro" que respalda la expropiación de YPF y rechaza el fallo adverso emitido en Nueva York a favor del fondo buitre Burford Capital.
El texto, titulado "Diez razones" y atribuido al círculo político del exministro de Economía, enumera los fundamentos jurídicos, económicos y estratégicos que motivaron la recuperación de la empresa petrolera en 2012, durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner, y denuncia una avanzada judicial internacional contra la soberanía argentina.
Entre los ejes principales, el documento señala que la expropiación fue la única vía posible para frenar el vaciamiento de YPF por parte de Repsol, recuperar el autoabastecimiento energético y permitir el desarrollo de Vaca Muerta. También argumenta que el Estado actuó conforme a la Constitución y a la Ley de Expropiaciones, y que el Estatuto de la empresa no puede estar por encima de la legislación nacional.
"El juicio en Nueva York es una maniobra especulativa de Burford Capital, que compró los derechos de litigio por apenas 15 millones de euros y ahora reclama miles de millones a nombre de accionistas que ni siquiera lo eran al momento de la expropiación", sostiene el texto, que cuestiona duramente el fallo de la jueza Loretta Preska.
La difusión del documento ocurre en una jornada de alta tensión política, marcada por el conflicto entre el Gobierno nacional y las provincias por el ajuste fiscal, y agrega un condimento político clave a la conferencia que Kicillof brindará a las 18 en la Casa de Gobierno bonaerense. Si bien oficialmente no se adelantaron los temas a tratar, se espera que el mandatario se refiera al juicio por YPF, así como a la situación económica y al vínculo con la administración nacional.
El documento del "Movimiento Derecho al Futuro" también destaca que, tras la expropiación, YPF incrementó su producción, multiplicó sus reservas y lideró el desarrollo energético del país. "La decisión de recuperar YPF es uno de los hechos políticos más importantes de las últimas décadas. Sin esa decisión, no existirían ni Vaca Muerta, ni el gasoducto, ni la soberanía energética que hoy está en juego", concluye el texto.