Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
En medio de la guerra comercial declarada por Donald Trump, una misión comercial china arribará esta semana a Buenos Aires con el fin de analizar inversiones en la Argentina.
Estará encabezada por 15 funcionarios de alto nivel y representantes de empresas de gran porte de la segunda economía mundial.
Son compañías con inversiones millonarias en procesamiento de soja, infraestructura y energía, transporte, finanzas, productos electrónicos, y telecomunicaciones.
La llegada se producirá semanas después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, visitó la Argentina para dar un fuerte respaldo al presidente Javier Milei.
Días atrás también estuvo en la Argentina el jefe del Comando Sur norteramericano, Alvey Hosley.
El Banco Popular de China le renovó al Banco Central US$ 5.000 millones activos del swap con ese país, estratégico para las reservas.
Los CEO de las empresas del país asiático desembarcarán junto a las máximas autoridades del Consejo de China para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT) y la Cámara de Comercio Internacional de Comercio China (CCOIC).
Uno de los acuerdos que se renovarán será el de cooperación bilateral firmado en Beijing en 2016 con la Cámara de Asia, que preside Rallys Pliauzer.
La agenda incluirá un cocktail con las autoridades de los organismos presididos por Ren Hongbin, secretario del Partido Comunista Chino, y los empresarios chinos, quienes serán recibidos por los CEO de laboratorios farmacéuticos (Bagó), alimenticias (Molino Cañuelas), fabricantes de biotecnología (Biosidus), bancos (ICBC), servicios de logística y estudios de abogados (Marval), entre otros miembros de la Cámara de Asia.
El objetivo de China es diversificar mercados ante la pérdida de exportaciones a Estados Unidos por las tarifas del 145% que ya habrían empezado a impactar en la actividad fabril del gigante asiático.