País

La inflación de julio fue de 4%

Es la más baja de la gestión de Milei y desde enero de 2022., aunque no perforó el piso que esperaba el Gobierno.  La anual llega al 263,4% y la de los primeros siete meses, 87%.  En la región Pampeana el índice fue de 3,9% y en la Patagonia, 4,2%.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 4,0% en julio de 2024, y acumuló en los siete primeros meses del año una variación de 87,0%, informó el INDEC.

La división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (6,5%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,1%) por el incremento en cigarrillos. Le siguieron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (6,0%) por las subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos y Suministro de agua.

La división con mayor incidencia en todas las regiones –excepto en la región Noreste– fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), donde se destacaron los aumentos de Frutas y Verduras, tubérculos y legumbres.

En la región Noreste la mayor incidencia la tuvo Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (6,0%) por los incrementos de Electricidad, gas y otros combustibles, Alquiler de la vivienda y gastos conexos y Suministro de agua. Bienes y Bienes y Comunicación servicios varios servicios varios

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en julio fueron Prendas de vestir y calzado (1,6%) y Transporte (2,6%). A nivel de las categorías, Estacionales (5,1%) lideró el incremento –por las subas en Frutas y Verduras, tubérculos y legumbres–, seguida por Regulados (4,3%) por las subas en cigarrillos y tarifas, mientras que el IPC Núcleo aumentó un 3,8%.

Según el Relevamiento de Expectativas del Mercado, que realiza el Banco Central entre distintas consultoras, el Índice de Precios al Consumidor se ubicaría en torno al 3,9%, que no sólo estaría por debajo del 4,6% de junio, sino también sería inferior al 4,2% de mayo, el mejor dato desde que Javier Milei asumió el gobierno.

Sin embargo, existen antecedente en sentido contrario. La Dirección de Estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires registró en julio una inflación del 5,1%, tres décimas más que el mes anterior.

Habrá que explicar que el índice que elabora la Ciudad de Buenos Aires pondera más el "peso" de los servicios que el Indec, y eso puede generar una diferencia a la hora de ver el resultado a nivel nacional

Más allá de estos aspectos estadísticos, el vocero presidencial Manuel Adorni destacó este martes que "la inflación es un tema que, desde lo técnico, está terminado porque hicimos todo lo que había que hacer para solucionarla".

En su habitual conferencia en Casa Rosada, el funcionario detalló que "en la reunión de gabinete el Presidente hizo un repaso de la actualidad económica, hablamos de empleo, del (proyecto de Ley de) Presupuesto 2025, donde no va a haber contemplados gastos por encima de los recursos que se estimen, y también de lo importante del blanqueo de activos".

"Para nosotros la inflación es un tema que. desde lo técnico está terminado, porque hicimos todo lo que había que hacer para solucionarla, lo que queda es tiempo para ir viendo esa inflación derrumbarse", dijo el vocero en conferencia de prensa.

También te puede interesar...