Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Una nueva pericia informática y un amplio trabajo realizado en el marco de una causa que investiga el espionaje a jueces de la Corte, políticos y funcionarios confirmó la peor de las sospechas: el vínculo entre espías que realizaban esas pesquisas ilegales con dirigentes muy vinculados al kirchnerismo, como el diputado (y el ex directivo de la Agencia Federal de Inteligencia) Rodolfo Tailhade y uno de los voceros más cercanos a Cristina Kirchner, Fabián "Conu" Rodríguez.
Zanchetta incluso, hasta ser detenido este año, este ex Policía Federal de 1988 a 2013, estuvo realizando tareas de inteligencia ilegal y apelando a todo tipo de recursos para "reunir" información, como ser el uso de drone para seguimientos o cámaras ocultas para registrar imágenes.
Zanchetta se había formado en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina y en contrainteligencia en la "Escuela del Cuerpo Federal de Inteligencia de la PFA".
También trabajó como asesor de la Cámara de Diputados de la Nación en materia de seguridad e inteligencia hasta el 10 de diciembre de 2017.
En una frondosa resolución, el fiscal Gerardo Pollicitaa, a cargo de la investigación, pidió la indagatoria del sargento retirado de la Policía Federal Ariel Zanchetta, y el allanamiento del domicilio de Rodríguez.
A caballo de una cantidad monumental de información, el equipo del fiscal analizó y cruzó cientos de datos recogidos de dispositivos electrónicos secuestrados a Zanchetta en allanamientos a su domicilio en la ciudad bonaerense de Junín.
Pollicita y su equipo investigan la posible existencia de "una organización criminal que, en forma coordinada y sostenida en el tiempo, habría llevado a cabo un conjunto de acciones tendientes a vulnerar las comunicaciones telefónicas y electrónicas de distintos magistrados y funcionarios del Poder Judicial de la Nación, obteniendo datos personales para suplantar sus identidades, tomando el control de sus líneas de celulares, accediendo a sus aplicaciones de mensajería e incluso haciendo requerimientos de dinero a su nombre."
En castellano: como en el juzgado de Martínez de Giorgi se acumularon los expedientes por hackeos a los ministros de la Corte Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz; el exministro de Seguridad porteño Marcelo D'Alessandro y también del espionaje ilegal a funcionarios judiciales y empresarios durante un viaje a Lago Escondido, cerca de Bariloche, Pollicita y su fiscalía fueron descubriendo decenas de hilos que vinculaban a esos supuestos delitos, pero además hallaron una gigantesca red de espionaje ilegal.
Se trata de una organización "cuya actividad habría tenido como 'objetivos' a cientos de personas políticos, magistrados, funcionarios públicos, periodistas, empresarios, artistas, dirigentes sociales, deportivos y sindicales, entre otros y habría incluido, cuanto menos, la realización de tareas ilegales de inteligencia, la recopilación, almacenamiento, sistematización y análisis de información, la filmación subrepticia de los objetivos y el acceso indebido a bases de datos de acceso restringido de organismos públicos y a correspondencia privada".
Pollicita pidió entonces el registro de datos informáticos hallados de dos archivos en la notebook de Zanchetta que, "al parecer, eran un listado de correos electrónicos, de usuarios de bases de datos y de perfiles de redes sociales bajo nombres de terceros o sin nombres identificables; con una anotación de lo que aparentaban ser las claves de acceso a los mismos."
El ex policía, según surge del allanamiento realizado sobre su domicilio, contaba con un archivo de datos sobre distintas personalidades, periodistas, políticos, dirigentes y obtenía información amparándose en su nuevo rol de "periodista".
Pero Zanchetta siguió realizando tareas de inteligencia entre 2016 y 2023 y a tal punto que se registraron que hizo más de 12 mil consultas a bases de datos de acceso restringido, bases de datos privadas y bases de datos ilegales. .
"La actividad de espionaje desarrollada por el encausado no se limitó a la obtención y reunión de información, sino que incluyó también la tarea de sistematización y análisis de la misma, la que era volcada en ?informes de inteligencia?, respecto de los ?objetivos? primarios y secundarios esto es, de vínculos cercanos de los primeros tales como familiares, parejas, amigos, etc., siendo que han podido hallarse 1196 documentos compatibles con ello", según el dictamen fiscal.
Zanchetta es quien tenía contactos con el diputado kirchnerista Rodolfo Tailhade y con Néstor Fabián Rodríguez, alias "Conu", quien actualmente se desempeña como Subdirector General de Servicios al Contribuyente de la AFIP.