Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, recibió dos iniciativas de paz redactadas en la Casa Blanca que, si bien cumplen con sus exigencias de seguridad nacional, lo obligan a cambio a satisfacer todas las demandas territoriales y económicas propuestas por Vladimir Putin durante la cumbre que mantuvo con Donald Trump en Alaska.
La propuesta, negociada en secreto entre un enviado de Trump y un asesor de Putin, tiene dos componentes esenciales: seguridad y acuerdo territorial.
Seguridad: ¿Artículo 5 sin ser miembro de la OTAN?
La principal demanda de Zelensky siempre fue el ingreso a la OTAN, lo cual era rechazado categóricamente por Putin. El borrador de la iniciativa estadounidense resuelve este punto con la aplicación del Artículo 5 del estatuto de la OTAN en favor de Ucrania.
Un borrador de la iniciativa, al que accedió El Diario de La Pampa, establece que:
Un ataque armado significativo de Rusia será considerado una amenaza a la paz de la comunidad transatlántica.
El presidente de EE. UU. determinará las medidas necesarias para restablecer la seguridad, que "pueden incluir el uso de la fuerza armada".
Los miembros de la OTAN (incluidos Francia, el Reino Unido, Alemania, Polonia y Finlandia) se comprometen a actuar en conjunto con EE. UU. en respuesta a cualquier violación.
Este marco de seguridad entraría en vigor por diez años, renovable por acuerdo mutuo.
Acuerdo territorial y económico: 28 puntos en jaque
La iniciativa también incluye una propuesta de 28 puntos negociada en secreto por Steve Witkoff (enviado de Trump) y Kirill Dmitriev (asesor de Putin), entregada a Zelensky en Kiev. Este borrador establece las concesiones que exige Moscú:
Cesión territorial: Crimea, Lugansk y Donetsk serán reconocidas de facto como rusas. Las regiones de Kherson y Zaporiyia quedarán congeladas a lo largo de la línea de contacto. Rusia renunciaría a otros territorios controlados fuera de estas cinco regiones.

Neutralidad: Ucrania debe aceptar consagrar en su constitución que no se unirá a la OTAN, y la OTAN debe incluir en sus estatutos una disposición que establezca que Ucrania no será admitida.
Fuerzas Armadas: el tamaño de las Fuerzas Armadas de Ucrania se limitará a 600.000 efectivos.
Sanciones y Reintegración: EE.UU. y la Unión Europea tendrían que levantar todas las sanciones económicas y financieras contra Moscú, y Rusia sería invitada a reincorporarse al G8 (actualmente G7).
Negociaciones y debilidad de Zelensky
El presidente Zelensky puso a disposición de sus aliados europeos el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Friedrich Merz; y el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer el borrador para diseñar una respuesta.
Esta negociación se extiende durante el fin de semana y encuentra a Zelensky en una posición de debilidad. Rusia avanzó sobre el Donbás en la última semana, donde Ucrania solo controla un 11,3% de su territorio, y el presidente ucraniano se encuentra en jaque por una compleja denuncia de corrupción que compromete a su círculo más estrecho.
Zelensky y sus aliados deben decidir si aceptan el plan propuesto por Trump, tras la negociación con el Kremlin, o si rechazan la hoja de ruta y presentan una alternativa con mayores intereses europeos y ucranianos. Trump desea firmar la paz antes de que concluya noviembre.