Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La Reserva Federal decidió este miércoles hacer un recorte de 25 puntos básicos en la tasa de interés de referencia, que quedó en el rango de 3,75%-4%, el nivel más bajo en tres años.
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) argumentó su decisión en que, desde el último recorte realizado en septiembre, "los indicadores disponibles sugieren que la actividad económica se ha expandido a un ritmo moderado".
"El crecimiento del empleo se ha desacelerado este año y la tasa de desempleo ha aumentado ligeramente, pero se ha mantenido baja hasta agosto", agregó el comité.
En un comunicado difundido tras la decisión, que se tomó con el respaldo de 10 de los 12 miembros del FOMC, la Fed proyectó que "los riesgos a la baja para el empleo han aumentado en los últimos meses".
En paralelo al recorte de tasas, la Fed anunció la suspensión de la reducción de su balance de activos unos 6,6 billones de dólares tras varios años de contracción a partir del 1 de diciembre. La institución había acumulado cerca de 9 billones durante la pandemia y la crisis financiera, mediante grandes compras de bonos del Tesoro y títulos respaldados por hipotecas para sostener la estabilidad financiera y reducir el costo de los préstamos a largo plazo.
La decisión de pausar el recorte del balance se tomó luego de detectar señales de tensión en los mercados monetarios: los vencimientos no renovados de bonos estaban reduciendo las reservas de los bancos y presionando al alza las tasas de interés a corto plazo.
Con esta medida, se alivia temporalmente la presión sobre la liquidez del sistema y se facilita la obtención de financiamiento en sectores como el hipotecario, aunque la Fed advirtió que el efecto sobre los créditos al consumidor será limitado.
La parálisis de datos del gobierno sin reportes de empleo, inflación ni gasto complica la lectura de la economía. Los datos de empleo conocidos hasta agosto muestran un mercado laboral debilitándose, con un promedio de solo 29.000 empleos creados mensualmente durante los últimos tres meses registrados. El desempleo subió levemente al 4,3%, y las recientes oleadas de despidos en grandes empresas como Amazon, UPS y Target sugieren riesgos adicionales en el corto plazo.