Mundo

Juicio por golpismo en Brasil: están los votos para condenar al ex presidente Bolsonaro

La cuarta jueza, Carmen Lúcia, votó a favor de la condena y el resultado es, hasta ahora, tres a uno sobre cinco votos. El líder derechista podría enfrentar 40 años de prisión una vez que emita su voto el quinto magistrado y se conozca la sentencia.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El juicio histórico a Jair Bolsonaro entró este jueves en la recta final, con el esperado voto de los dos últimos jueces que deben determinar si el expresidente brasileño debe ir a la cárcel por golpismo: la cuarta jueza, Carmen Lúcia, votó a favor de la condena y el resultado es, hasta ahora, tres a uno, con lo que el ex presidente será condenado una vez que emita su voto el quinto magistrado.

El líder de extrema derecha, de 70 años, puede enfrentar más de 40 años de prisión si el tribunal supremo dictamina que lideró una organización criminal armada para aferrarse al poder tras perder las elecciones de 2022 contra su rival Luiz Inácio Lula da Silva.

La sentencia se decide por votación de cinco jueces: dos ya se habían pronunciado a favor de una condena y un tercero, Luiz Fux, optó por la absolución y advirtió contra un juicio "político" a Bolsonaro.

"La ley debe ser aplicada igualmente para todos", dijo al exponer su voto la cuarta jueza, Cármen Lúcia, al destacar la importancia de este juicio para Brasil.

Aunque se necesita una mayoría simple de tres votos para un veredicto, este no será formalmente adoptado hasta que el quinto juez, Cristiano Zanin, se haya pronunciado.

Bolsonaro, un excapitán del ejército en arresto domiciliario desde agosto, no participa en las audiencias en el tribunal en Brasilia al alegar problemas de salud.

De remera verde y pantalón negro, Bolsonaro se hallaba este jueves junto a su cuñado Eduardo Torres en el patio frente a su casa en Brasilia antes del inicio de la sesión, constató un periodista de la AFP.

Tras obtener autorización judicial, el ex presidente tiene previsto someterse a un procedimiento médico menor en un hospital de la capital el domingo, cuando ya podría ser objeto de una condena.

El exmandatario, que gobernó Brasil desde 2019 a 2022, está acusado junto a otros siete excolaboradores, entre ellos exministros y jefes militares, de haber conspirado durante meses para dar un golpe de Estado.

La trama golpista, que habría incluido un plan para asesinar a Lula, no se habría ejecutado por falta de apoyo de la cúpula militar.

¿Amnistía?

"Brasil casi volvió a una dictadura", dijo el juez relator del caso, Alexandre de Moraes, blanco también del presunto plan de asesinato.

Moraes votó por una condena, así como el juez Flávio Dino, exministro de Lula. Dino advirtió además que los crímenes juzgados no son susceptibles de una amnistía, en momentos en que el bolsonarismo empuja por un perdón legislativo a su líder si resulta condenado.

A contracorriente de sus colegas, Fux estimó que el tribunal no era competente para juzgar a un expresidente y adujo una falta de pruebas para condenar a Bolsonaro.

"Este voto no va a interferir en el resultado final, pero va a interferir en la historia", dijo a la AFP el diputado bolsonarista Luiz Lima, para quien hay una "presión enorme" para incluir el proyecto de amnistía en la agenda del Congreso.

También te puede interesar...