Mundo

España levanta la cuarentena obligatoria para el ingreso de viajeros argentinos

''

Regirá a partir de este martes. Solo podrán ingresar quienes tengan esquema completo de vacunas aprobadas por la EMA o la OMS. Los inmunizados con Sputnik V por ahora no podrán viajar.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

España no extenderá la obligación de cumplir una cuarentena de diez días para los viajeros procedentes de seis países de América Latina y áfrica, entre ellos la Argentina. La medida había sido dispuesta a principios de agosto para evitar la propagación del coronavirus. Los turistas deberán contar con las vacunas aprobadas por la agencia reguladora europea, EMA, o la OMS.

Los viajeros que cuenten con las vacunas aprobadas por la reguladora de Europa, EMA, y de Organización Mundial de la Salud, podrán ingresar sin cumplir con ese requisito. En cambio, aquellos que hayan recibido la vacuna Sputnik V no podrán ingresar, ya que no cuenta con esa autorización.

Esta medida que se impuso por primera vez el 23 de julio, y que fue prórroga el 7 del corriente hasta el 23 a la medianoche, no será renovada por el ministerio de sanidad del gobierno español, confirmación que los gobiernos de Argentina y Colombia aguardan se ratifique en las próximas horas, países que han negociado su levantamiento.

Hasta el momento, los viajeros de seis naciones -Argentina, Brasil, Colombia, Bolivia, Namibia y Sudáfrica- deben cumplir con una cuarentena de diez días desde su entrada en España. La cancelación de la prórroga también alcanzaría a la resolución de Sanidad que pone a Argentina, y otros países de latinoamericanos como Colombia, en los supuestos que los únicos pasajeros admitidos sean aquellos que tengan pasaportes europeos, residencias en alguno de los países del espacio Schengen o las pocas excepciones para personal diplomático, aeronáutico, entre otros casos de una lista por motivos “especiales”.

Varios países de América Latina están considerados de “alto riesgo” epidemiológico, lo que hace que las llegadas estén prohibidas más allá de que los viajeros tengan esquemas de vacunación completa.

¿Qué vacunas reconoce España?

El 7 de junio de 2021 se convertía en una fecha clave para el turismo “post pandémico” en España. El país volvía a abrir sus fronteras a viajeros de terceros países vacunados del Covid-19, salvo una lista de países considerados con alta circulación del virus Sars-CoV-2.

Como requisito, los viajeros deben estar vacunados con la pauta completa de alguno de los fármacos aprobados por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) -Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen- o si figuran en el listado de emergencia de la Organización Mundial de Salud (OMS), con lo que se suman Sinopharm y Sinovac-Coronavac, tal y como refleja la orden ministerial publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 9 de junio de 2021.

Más allá de las cuarentenas impuestas posteriormente, para varios países de Latinoamérica y que podrían caer el lunes 23 de agosto, la regla para admisión de determinadas vacunas sigue siendo la misma.

Sin embargo, se espera que Sanidad de España aclare qué sucederá con la combinación de vacunas, algo que se ha extendido en prácticamente en muchos países, incluso europeos, pero en especial cuando la “mezcla” de sueros anti-Covid incluyan una que no está admitida por España, como es la vacuna Sputnik V.

Una pista para la apertura de la aceptación de nuevas vacunas la dio la Unión Europea hace unas horas. El bloque acaba de reconocer los “pases sanitarios” de Turquía, Ucrania y Macedonia del Norte, que incluyen a diferencia del resto del bloque, vacunas como la Sputnik V, Sinovac, y Sinopharm, sueros que no están aprobados por la Agencia de Medicamentos Europea.

Sin embargo, la agencia de regulación acaba de volver a recordar que los Estados miembros podrían decidir aceptar estas vacunas, un primer paso hasta que decida una autorización el regulador europeo.

También te puede interesar...