Es una respuesta a un viejo reclamo de víctimas y querellas del juicio de la Subzona 14. Y un primer paso en el camino a erigir un espacio de la memoria en el edificio donde funcionó el principal centro de detención y torturas durante la última dictadura.
Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
En el espacio verde lindero a la Seccional Primera de Policía de Santa Rosa se construirá un paseo y monumento en memoria de las víctimas de la última dictadura militar, según acordaron el gobierno provincial, el Movimiento Popular Pampeano de Derechos Humanos, las víctimas y querellas del juicio de la Subzona 14 y la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural de La Pampa.
El monumento tendrá tres pilares (Memoria, Verdad y Justicia) y será similar a los levantados en otros puntos del país. Las organizaciones de derechos humanos consideran este como el primer paso hacia la reparación ordenada en las condenas a los represores pampeanos, erigir un centro de la memoria en el edificio de la Primera.
Por ahora, el gobierno provincial alegó que no puede ceder el edificio porque está afectado al funcionamiento de la Policía y no puede desocuparlo hasta que no se construya una nueva sede. "Una cosa no sustituye a la otra, el reclamo por la creación de un espacio de la Memoria en la Seccional Primera no claudica y se va ha lograr en algún momento, espero que sea cuánto antes", aclaró el subsecretario de Derechos Humanos, Juan Pablo Fasce.
Un primer paso
La construcción del paseo y monumento se acordó en una reunión virtual que mantuvo la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia con las organizaciones el 2 de diciembre del año pasado. Los organismos venían esperando que se cumpla con las medidas reparatorias que dispuso el Tribunal Oral Federal de Santa Rosa, en el marco de la condena a los represores.
En el encuentro participaron el movimiento, la Liga Argentina por los Derechos Humanos, y la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural. En un primer momento, se analizó la propuesta de Patrimonio de disponer de un espacio de la memoria dentro de la seccional, pero las organizaciones y las querellas se opusieron porque lo consideraron "incompatible" con el funcionamiento paralelo de seccional en ese edificio.
Como el gobierno provincial alegó que no está en condiciones de ceder el edificio, propuso como primer paso levantar en el espacio verde lindante a la seccional -a metros de la rotonda de ingreso a la ciudad- el monumento "Los tres pilares", con los pliegos que utiliza la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación para construirlo en otros lugares del país.
"Nos pareció bárbaro. Está pegado a la Primera, en la entrada a la ciudad, se va a poder visibilizar bien. Se pidió que haya iluminación, que sea como un paseo. Y también que pongan un cartel en la terraza de la Primera señalizando que allí funcionó el centro de secuestros y torturas", dijo Raquel Barabaschi, víctima de la dictadura y querellante en los dos juicios a los represores pampeanos.
El gobierno provincial realizará una licitación con el proyecto que le enviaron desde Nación. El monumento tiene tres pilares, con las palabras "Memoria, Verdad y Justicia". Además, en la base tendrá una leyenda que marca que en el lugar funcionó un centro clandestino de detenciones entre 1975 y 1983.
En un primer momento, se pensó en inaugurar el monumento con un acto el próximo 24 de marzo, cuando se conmemora la fecha del último golpe militar. Sin embargo, las restricciones de la pandemia del coronavirus ponen en duda que se pueda llegar a terminar la obra en esa fecha. Habrá espacio para realizar muestras y actos.
El edificio
La construcción del monumento y paseo no significa una renuncia al reclamo de un espacio de la memoria en el edificio de la Primera. "Una cosa no remplaza a la otra. Es una demanda que tenemos presente", aseguró el subsecretario de Derechos Humanos, Juan Pablo Fasce.
"Queremos que nos entreguen todo, sin modificar nada, sin tirar anda, con las letrinas, los piletones, las rejas. Incluso con el mobiliario de la época que tienen arrumbado en la parte de atrás", contó Barabaschi.

El movimiento reiteró el pedido al gobierno provincial para que se construya otro edificio para albergar a la Primera. Después se entregaría el sitio para un espacio de la memoria. "La realidad es que hoy el gobierno no puede prescindir del edificio. Llegamos a un entendimiento para ir cumpliendo lo que nos pidió la justicia. La idea es erigir ahora un paseo y recorrido de la memoria. Todos los aceptaron, en ese camino estamos", destacó.
"Es un logro de la militancia. La decisión está tomada y habrá un señalamiento de la Primera como el principal excentro de detención y tortura durante la dictadura. Vamos a cumplir con la visibilización social", aclaró.
55 baldosas
Por otra parte, Barabaschi contó que avanzan con la propuesta para colocar baldosas con el nombre de los 50 desaparecidos pampeanos en las plazas de los pueblos y ciudades de dónde eran oriundos. La iniciativa ya se aprobó en Santa Rosa, donde, por ser capital provincial, habrá baldosas para todos los desaparecidos.
En la capital pampeana ya se colocaron seis baldosas el último 10 de diciembre y los artistas de cerámica de los talleres municipales trabajarán para completar la lista. Ya presentaron los pedidos en General Pico y en otras municipalidades del interior.