Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda llevará a cabo el próximo miércoles el primer sorteo de las viviendas sociales de Santa Rosa. El acto está previsto a iniciar a las 13 horas y se transmitirá por la Televisión Pública Pampeana. Son las primeras 33 viviendas de las 210 que se construyen en la ciudad. Del padrón inicial de 9.000 familias inscriptas para acceder a una vivienda, al sorteo ingresarán unas 4.000 a partir del control que realizó el organismo de la documentación aportada por el grupo familiar.
"Son las primeras 36 que las empresas nos entregan. De las 36 se sortean 33 porque tres quedan para discapacitados motriz, que es otro tipo de vivienda adaptada y no va a sorteo", explicó el presidente del IPAV, Jorge Lezcano.
El sorteo es el segundo que se realizará a través de la lotería de San Luis. El sistema tiene todas las normas ISO y todas las certificaciones para dar la transparencia.
"La experiencia del sorteo de Castex ha tenido una muy buena repercusión en la sociedad. Vamos a seguir haciendo el mismo procedimiento para el sorteo de las viviendas. Hay dos escribanos que fiscalizan y se trasmite por Canal 3 para que toda La Pampa lo pueda presenciar", comentó.
Sorteos
Lezcano explicó que en Santa Rosa se van a entregar 210 viviendas del plan Mi Casa 2. "A medida que las empresas nos van haciendo entrega de esas casas terminadas, nosotros procedemos al sorteo. Las viviendas están casi todas terminadas. A medida que nos dicen, acá están las llaves de este bloque, hacemos el sorteo. Damos el tiempo correspondiente por si hay alguna impugnación y luego las entregamos", detalló.
Aclaró que "las que se están terminando son 110. Nos informaron que 36 están listas y las sorteamos. Inicia un proceso de sorteos a medida que las empresas nos entreguen las llaves. Se están construyendo 210 en total. El resto están en más del 90% de construidas. Los servicios tardan un poco más, pero la intención del gobernador es no tener ninguna casa lista que no esté habitada".
Padrón
El presidente del IPAV destacó el trabajo realizado por el organismo con la ayuda de la sociedad para depurar el padrón. "No tenemos el número final. Sí sabemos que se redujo notablemente. De aquellos 9000 que tuvimos de inscripción virtual, creemos que van a ser unos 4.000 los aptos. Lo vamos a tener mañana a última hora para publicarlo. Siempre decíamos que había que validar esas inscripciones y había que revisar la documentación", explicó.
Remarcó "el ida y vuelta con la sociedad, que nosotros llamamos el control social. Teníamos 9000 inscriptos y nos quedamos con unos 4.000. Hemos trabajado con un ida y vuelta con la sociedad y le hemos dado lugar a las denuncias". Mencionó algunos casos: "si alguien ya recibió una casa pero que se separó y conformó otro grupo familiar y la casa le quedó a uno, ese ya recibió un beneficio. O alguna familia que recibió una casa hace 20 años y la vendió y se compró un terreno. Todas denuncias que verificamos".
La reducción del padrón también se debe al "requisito de los 15 años de residencia permanente porque mucha gente se anotó y no los tiene; o algunos que no están para este plan pero pueden estar para el próximo plan que es Casa Propia".
Agregó que "esto ayudó a tener un padrón con más justicia, que la vivienda sea para aquel que está en la necesidad imperiosa".
Financiamiento
Esta semana, Nación aprobó el financiamiento de las 200 viviendas que se ejecutarán en General Pico, y las 280 que se construirán en Santa Rosa, para las cuales ya se encuentra en marcha la sistematización de las tierras.
Lezcano explicó que "es una diferencia que tiene cada uno de los programas. Cuando La Pampa licitaba un barrio Fonavi, la empresa que ganaba la licitación colocaba un cartel y comenzaba a mover la tierra, hacer el cordón cuneta, la nivelación, el alumbrado público y después venía la vivienda".
"En el Casa Propia, lo que nosotros llamamos la sistematización, que es la nivelación, el cordón cuneta, las calles, alumbrado, todo lo hace la provincia. Nación financia la construcción de los 64 metros cuadrados de la casa", precisó.
"En Santa Rosa o General Pico ya están trabajando las empresas para la sistematización. Esta semana terminamos de acordar con Nación el financiamiento de las viviendas, son 200 para Pico y 280 para Santa Rosa. Las de Pico ya están licitadas y asignadas las empresas. Faltaba que Nación nos confirme el envío del dinero. En Santa Rosa nos aseguramos la autorización a la licitación, que es un proceso que ya arrancamos", completó.