La Pampa

Artesanos y manualistas tendrán tres ferias en la Plaza San Martín

El proyecto para modificar la normativa actual fue presentado por el área de Desarrollo y por el concejal oficialista José Depetris. Los feriantes tendrán tres fechas al año garantizadas en la plaza, más allá del criterio de la persona que esté al frente de la intendencia ocasionalmente.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Manualistas y artesanos locales tendrán garantizadas tres ferias al año en el lugar histórico y que siempre pretenden: la Plaza San Martín. Así lo dispone el proyecto para modificar una ordenanza que presentó el concejal oficialista José Depetris, junto al área de Desarrollo del municipio y con el consenso de los actores involucrados. El oficialismo tiene los votos para aprobar los cambios, resta saber si la oposición acompañará.

El proyecto para modificar la ordenanza que regula la actividad actualmente ingresara este jueves en la sesión. El director de Economía Popular,  Federico Ignaszewski, le contó a El Diario que la iniciativa reformará la normativa.

El principal cambio es que la ordenanza -de aprobarse- establece que la tradicional Feria del Regalo en navidad se hará en la plaza. Además, que se realizará una feria de manualistas el segundo fin de semana de octubre, para el día de la madre, y también una feria de artesanos el 20 de marzo.

El funcionario explicó que las modificaciones se consensuaron con manualistas y artesanos y artesanas. Pero subrayó que también obedece a un lineamiento del intendente Luciano di Nápoli, que pidió diferenciarse con anteriores gestiones -el exjefe comunal radical, Leandro Altolaguirre, prohibió ese uso y los quiso llevar a la exestación de trenes- que los expulsaban de ese sitio.

"Van a quedar institucionalizadas las tres fechas más allá de la gestión. Para cambiar eso tienen que modificar la ordenanza y pasar por el Concejo. Es un derecho conquistado que nos excede como gestión", destacó el funcionario municipal, dando por descontada la aprobación de la iniciativa.

También dijo que la iniciativa se inscribe en un marco de formalización de sectores de la economía popular, como vendedores ambulantes o cadetes. En el registro local hay 300 personas, entre manualistas y artesanas, anotadas en este momento.

Canon

Otro cambio de la ordenanza es el canon que deben pagar los puestos. Se abaratan los costos. Por ejemplo, se preveían 20 unidades de combustibles para artesanos foráneos, algo que prácticamente hacía prohibitiva la presencia.

Se decidió fomentar la participación y la relevancia de las ferias. Se fija un canon de 3 unidades para los locales, 5 para los artesanos del interior de la provincia, y 10 para los de afuera de La Pampa.

Autoridades y fiscalización

Cabe recordar que el Consejo Municipal de Artesanos y el de Manualistas estará compuesto por un representante de Desarrollo Económico, uno de Cultura y Educación y tres representantes de artesanos residentes inscriptos o manualistas respectivamente.

 En este sentido, ambos consejos fiscalizarán el cumplimiento de las condiciones de artesanos y manualistas que deseen inscribirse en el registro; la correspondiente credencial habilitante de acuerdo al rubro declarado; el otorgamiento de puestos a residentes; y la preservación del orden e higiene de los puestos, además del trato correcto entre vendedores y clientes.

 

 

 

 

También te puede interesar...