Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
En la votación se produjo un empate, con el voto del oficialismo por la aprobación y el rechazo de la oposición, por lo que Montes de Oca debió desempatar.
El Concejo Deliberante trató tratamiento dos proyectos de ordenanza que buscan extender la vigencia de las declaraciones de Emergencia Pública en materia social y Emergencia Sanitaria. Ambos proyectos, aconsejados por la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, proponen que estas emergencias se mantengan vigentes hasta el 10 de diciembre de 2027.
La Emergencia Pública en materia social (declarada originalmente por la Ordenanza N° 6284/2019) abarca específicamente la emergencia alimentaria y habitacional. Al prorrogar esta emergencia, el Concejo autoriza al Departamento Ejecutivo a realizar de manera más eficiente la adquisición de bienes de capital, de consumo y de servicios necesarios para atender estas necesidades sociales urgentes. En términos sencillos, esta herramienta legal permite a la administración municipal obtener y distribuir recursos vitales (como alimentos o asistencia habitacional) con mayor agilidad para dar respuesta a las contingencias sociales.
¿Qué cubre la Emergencia Sanitaria?
Por otro lado, la Emergencia Sanitaria (declarada por la Ordenanza N° 6986/2023) se enfoca en resguardar la salud de la población y el ambiente urbano. Esta declaración es muy amplia e integral, ya que incluye la gestión de los sistemas de agua potable, desagües cloacales, desagües pluviales, el equilibrio hídrico de napas freáticas, la disposición final de residuos sólidos urbanos, y los procedimientos administrativos necesarios para garantizar la salubridad. La prórroga de esta emergencia permite al Departamento Ejecutivo proceder rápidamente a la contratación de obras públicas y la adquisición de bienes y servicios para solucionar o prevenir problemas de salud pública sin las demoras que implican los trámites ordinarios.
La oposición objetó que se realizaron comprras directas invocando la emergencia sanitaria que no eran justificables.
En esencia, la extensión de ambas emergencias hasta finales de 2027 busca darle al gobierno municipal la capacidad operativa y la rapidez administrativa necesarias para abordar de forma continua y eficaz los desafíos más críticos que enfrenta la ciudad, tanto en la calidad de vida de los vecinos (social) como en los servicios esenciales e infraestructura (sanitaria).
Por otro lado la oposicion cuestiona que al tiempo que se extiende la emergencia sanitaria (que provoca el destrozo de calles y del asfalto), se mantiene en vigencia la exigencia de la RTO, la Revisión Técnica Obligatoria, que perseguiría un fin recaudatorio más allá de un limitado impacgto en la seguridad vial.